ESPECIES FORESTALES EN EL PARQUE NACIONAL TUNARI (PNT)
ESPECIES FORESTALES EN EL PARQUE NACIONAL TUNARI (PNT)
...
¿Cómo recuperar, conservar y potenciar el PNT? Obviamente se precisan acciones técnicas e institucionales de financiamiento y sobre todo voluntad política. El experto en temas ambientales y desarrollo sostenible, Walter Paz, nos ofrece alternativas viables.
Walter Paz
20 de mayo de 2024
plantilla-2

Parque Nacional Tunari: UNA VALORACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Cochabamba cuenta con áreas naturales de importancia, el Parque Tunari y el Parque Carrasco y otras 24 áreas Protegidas de Flora y Fauna.

El Parque Tunari es parte del Eje Metropolitano, abarca 4 provincias: Cercado, Quillacollo, Chapare y Tapacarí; comprende a 11 Municipios: Morochata, Cochabamba, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua, Sacaba, Colomi, Villa Tunari y Tapacarí.

Esta área, tiene una mayor normativa e intervención Institucional. Desde su creación por D.S 6045 en 1962 bajo el Gobierno de Paz Estenssoro, con límites iniciales urbanos de la Ciudad de Cochabamba hasta su ampliación por Ley 1262 en 1991 por el Gobierno de Paz Zamora, se amplía a las 4 provincias descritas anteriormente. Cuenta con 309.000 hectáreas, con el límite sur en la cota 2750 que es arcifinio.

INCENDIOS EN EL PNT, Foto: La Guardiana

CRONOLOGIA DE GESTION DEL PARQUE

 Las Primeras intervenciones datan de 1968 cuando comenzaron las primeras plantaciones forestales por conscriptos premilitares. En 1978 ingresó la Cooperación Alemana GTZ ampliando la infraestructura con la apertura de caminos y manejo de Cuencas Hidrográficas. En 1984 por convenio con la Cooperación Técnica Suiza, COTESU y la Corporación de Desarrollo de Cochabamba, CORDECO, se creó el Programa Forestal cuya vigencia se extendió hasta 1999; COTESU se retira de su administración, que luego es traspasado a la Prefectura, después a la Gobernación y más adelante al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SERNAP

PERSPECTIVAS A CORTO Y MEDIANO PLAZO

CONFLICTOS DE LIMITES

INTERPROVINCIALES Y MUNICIPALES

 

Por ley 1262, en 1991, se amplía sus límites, sin un estudio técnico previo. El límite sur, es más conflictivo, por los avasallamientos y urbanizaciones legales e ilegales; ocasionando constantes riesgos de inundaciones por las torrenteras e incendios forestales.

Actualmente la gestión del SERNAP ha establecido un Plan de Manejo con la provisión de personal de guardaparques y forestación.

CONFLICTIVIDAD SOCIAL DENTRO DEL PARQUE TUNARI.

 Actualmente dentro del Parque habitan unas 100.000 personas, en su mayoría campesinos en el cultivo de sus tierras agrícolas y pastoreo, no teniendo mucho interés en el aprovechamiento forestal, con especies poco atrayentes económicamente y por ser un Área Protegida, que no permite un aprovechamiento comercial.

Se hace necesario, dada la magnitud de su extensión y complejidad en la gestión por los conflictos sociales dentro y fuera por los constantes avasallamientos urbanos, establecer una Mesa Técnica, propiciada desde la Gobernación y Asamblea Legislativa Departamental conjuntamente el SERNAP con actores sociales del lugar y municipios para:

—Incorporar activamente a la población local en la Gestión y Manejo del Área.

—Buscar nuevas Fuentes de Financiamiento y Proyectos Forestales en la Cooperación Internacional.

—Resolver los conflictos por daños ambientales por incendios forestales y estabilización de cuencas hidrográficas.

—Definir límites interprovinciales y municipales del Parque.

EL PNT ES FUNDAMENTAL POR SER ÁREA DE RECARGA ACUIFERA, Foto: Global National Parks
CREACIÓN DE UN FONDO DE FIDEICOMISO

ACCIONES TECNICAS E INSTITUCIONALES Y DE FINANCIAMIENTO

Para estructurar una Mesa Técnica sobre la Gestión y desarrollo institucional del Parque, es recomendable técnicamente las siguientes acciones:

—Actualización cartográfica del área a cargo del Instituto Geográfico Militar para definir áreas prioritarias de intervención.

—Actualización de la tenencia de la tierra y titulaciones agrarias de las comunidades campesinas, para determinar usos costumbres y servidumbres. Y en su caso, saneamiento de tierras, para definir la Función Económica Social y titulaciones agrarias a cargo del Instituto Nacional de Reforma Agraria, INRA. 

 

—Definición de un Plan Integral de Manejo con el SERNAP y municipios, estableciendo zonas de amortiguamiento, de aprovechamiento forestal de conservación y equipamiento; determinando una nueva función económica y ambiental del Parque que incorpore bioturismo; industrias y tecnologías bioambientales, áreas de generación eléctrica eólicas y térmicas

—Incorporación de tecnologías, como ser granjas ambientales, generación eléctrica alternativas, estudios transgénicos, bio cultivos de flora y especies forestales implantadas y autóctonas; mejoramiento y conservación de la fauna existente.

CRONOLOGIA DE GESTION DEL PARQUE

 Las Primeras intervenciones datan de 1968 cuando comenzaron las primeras plantaciones forestales por conscriptos premilitares. En 1978 ingresó la Cooperación Alemana GTZ ampliando la infraestructura con la apertura de caminos y manejo de Cuencas Hidrográficas. En 1984 por convenio con la Cooperación Técnica Suiza, COTESU y la Corporación de Desarrollo de Cochabamba, CORDECO, se creó el Programa Forestal cuya vigencia se extendió hasta 1999; COTESU se retira de su administración, que luego es traspasado a la Prefectura, después a la Gobernación y más adelante al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SERNAP

CONFLICTOS DE LIMITES

INTERPROVINCIALES Y MUNICIPALES

 

Por ley 1262, en 1991, se amplía sus límites, sin un estudio técnico previo. El límite sur, es más conflictivo, por los avasallamientos y urbanizaciones legales e ilegales; ocasionando constantes riesgos de inundaciones por las torrenteras e incendios forestales.

Actualmente la gestión del SERNAP ha establecido un Plan de Manejo con la provisión de personal de guardaparques y forestación.

CONFLICTIVIDAD SOCIAL DENTRO DEL PARQUE TUNARI.

 Actualmente dentro del Parque habitan unas 100.000 personas, en su mayoría campesinos en el cultivo de sus tierras agrícolas y pastoreo, no teniendo mucho interés en el aprovechamiento forestal, con especies poco atrayentes económicamente y por ser un Área Protegida, que no permite un aprovechamiento comercial.

PERSPECTIVAS A CORTO Y MEDIANO PLAZO

Se hace necesario, dada la magnitud de su extensión y complejidad en la gestión por los conflictos sociales dentro y fuera por los constantes avasallamientos urbanos, establecer una Mesa Técnica, propiciada desde la Gobernación y Asamblea Legislativa Departamental conjuntamente el SERNAP con actores sociales del lugar y municipios para:

—Incorporar activamente a la población local en la Gestión y Manejo del Área.

—Buscar nuevas Fuentes de Financiamiento y Proyectos Forestales en la Cooperación Internacional.

—Resolver los conflictos por daños ambientales por incendios forestales y estabilización de cuencas hidrográficas.

—Definir límites interprovinciales y municipales del Parque.

ACCIONES TECNICAS E INSTITUCIONALES Y DE FINANCIAMIENTO

Para estructurar una Mesa Técnica sobre la Gestión y desarrollo institucional del Parque, es recomendable técnicamente las siguientes acciones:

—Actualización cartográfica del área a cargo del Instituto Geográfico Militar para definir áreas prioritarias de intervención.

—Actualización de la tenencia de la tierra y titulaciones agrarias de las comunidades campesinas, para determinar usos costumbres y servidumbres. Y en su caso, saneamiento de tierras, para definir la Función Económica Social y titulaciones agrarias a cargo del Instituto Nacional de Reforma Agraria, INRA. 

 

—Definición de un Plan Integral de Manejo con el SERNAP y municipios, estableciendo zonas de amortiguamiento, de aprovechamiento forestal de conservación y equipamiento; determinando una nueva función económica y ambiental del Parque que incorpore bioturismo; industrias y tecnologías bioambientales, áreas de generación eléctrica eólicas y térmicas

—Incorporación de tecnologías, como ser granjas ambientales, generación eléctrica alternativas, estudios transgénicos, bio cultivos de flora y especies forestales implantadas y autóctonas; mejoramiento y conservación de la fauna existente.

NUEVAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Es necesario establecer la emisión de Bonos Ambientales mediante el Sistema Financiero y Bolsa Boliviana de Valores para generar recursos propios del Parque Tunari.  Estos Bonos Certificados, serian absorbidos y adquiridos obligatoriamente por las urbanizaciones e industrias dentro del Parque, para monetizar los recursos propios del Parque Tunari.

EMISIÓN DE TÍTULOS Y REGISTRO AMBIENTAL OBLIGATORIO

 Estas emisiones de Títulos Ambientales se realizarían mediante Ley Departamental para compensar la generación y reparación de daños ambientales mediante un Registro Ambiental obligatorio.

INCENDIOS EN EL PNT, Foto: La Guardiana
CREACIÓN DE UN FONDO DE FIDEICOMISO

Esta herramienta financiera sería emitida y capitalizada por todos los municipios del eje troncal para constituir un financiamiento conjunto de Fideicomiso destinado a la auto gestión técnica y financiera del Parque Tunari, mediante convenios de Cooperación Internacional con Agencias y Organizaciones no Gubernamentales, teniendo como antecedente el Parque Noel Kemp Mercado, que cuenta con un Fideicomiso para Conservación, Equipamiento y Bio-turismo.

EL PNT ES FUNDAMENTAL POR SER ÁREA DE RECARGA ACUIFERA, Foto: Global National Parks
ANTECEDENTES INTERNACIONALES

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Bolivia es parte signataria de los Acuerdos de Rio en 1992 y de las Conferencias de Cambio Climático de los Acuerdos de París, relativas a mejorar y uniformar criterios sobre Áreas Protegidas y Sumideros de Carbono, que le da derechos a acceder al financiamiento del Fondo Verde, en el desarrollo de acciones de Conservación de Biodiversidad a su Red de Áreas Protegidas.

MESA TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL

Todas estas acciones acordadas en una Mesa Técnica Interinstitucional podrían implementarse mediante leyes departamentales, leyes municipales, licitaciones y convenios Internacionales.

CONSIDERACIONES FINALES.

Consideramos que la redefinición de la Función Económica Ambiental del Parque Tunari permitiría afrontar las emergencias del Cambio Climático, la Conservación, Manejo Forestal y de Cuencas Hidrográficas, Bioturismo, Equipamiento e Infraestructura en beneficio de la población local y de las poblaciones de todos los municipios colindantes con el Parque Nacional Tunari.

CRONOLOGIA DE GESTION DEL PARQUE

 Las Primeras intervenciones datan de 1968 cuando comenzaron las primeras plantaciones forestales por conscriptos premilitares. En 1978 ingresó la Cooperación Alemana GTZ ampliando la infraestructura con la apertura de caminos y manejo de Cuencas Hidrográficas. En 1984 por convenio con la Cooperación Técnica Suiza, COTESU y la Corporación de Desarrollo de Cochabamba, CORDECO, se creó el Programa Forestal cuya vigencia se extendió hasta 1999; COTESU se retira de su administración, que luego es traspasado a la Prefectura, después a la Gobernación y más adelante al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SERNAP

PERSPECTIVAS A CORTO Y MEDIANO PLAZO
INCENDIOS EN EL PNT, Foto: La Guardiana

CONFLICTOS DE LIMITES

INTERPROVINCIALES Y MUNICIPALES

 

Por ley 1262, en 1991, se amplía sus límites, sin un estudio técnico previo. El límite sur, es más conflictivo, por los avasallamientos y urbanizaciones legales e ilegales; ocasionando constantes riesgos de inundaciones por las torrenteras e incendios forestales.

Actualmente la gestión del SERNAP ha establecido un Plan de Manejo con la provisión de personal de guardaparques y forestación.

CONFLICTIVIDAD SOCIAL DENTRO DEL PARQUE TUNARI.

 Actualmente dentro del Parque habitan unas 100.000 personas, en su mayoría campesinos en el cultivo de sus tierras agrícolas y pastoreo, no teniendo mucho interés en el aprovechamiento forestal, con especies poco atrayentes económicamente y por ser un Área Protegida, que no permite un aprovechamiento comercial.

Se hace necesario, dada la magnitud de su extensión y complejidad en la gestión por los conflictos sociales dentro y fuera por los constantes avasallamientos urbanos, establecer una Mesa Técnica, propiciada desde la Gobernación y Asamblea Legislativa Departamental conjuntamente el SERNAP con actores sociales del lugar y municipios para:

—Incorporar activamente a la población local en la Gestión y Manejo del Área.

—Buscar nuevas Fuentes de Financiamiento y Proyectos Forestales en la Cooperación Internacional.

—Resolver los conflictos por daños ambientales por incendios forestales y estabilización de cuencas hidrográficas.

—Definir límites interprovinciales y municipales del Parque.

ACCIONES TECNICAS E INSTITUCIONALES Y DE FINANCIAMIENTO

Para estructurar una Mesa Técnica sobre la Gestión y desarrollo institucional del Parque, es recomendable técnicamente las siguientes acciones:

—Actualización cartográfica del área a cargo del Instituto Geográfico Militar para definir áreas prioritarias de intervención.

—Actualización de la tenencia de la tierra y titulaciones agrarias de las comunidades campesinas, para determinar usos costumbres y servidumbres. Y en su caso, saneamiento de tierras, para definir la Función Económica Social y titulaciones agrarias a cargo del Instituto Nacional de Reforma Agraria, INRA. 

 

—Definición de un Plan Integral de Manejo con el SERNAP y municipios, estableciendo zonas de amortiguamiento, de aprovechamiento forestal de conservación y equipamiento; determinando una nueva función económica y ambiental del Parque que incorpore bioturismo; industrias y tecnologías bioambientales, áreas de generación eléctrica eólicas y térmicas

—Incorporación de tecnologías, como ser granjas ambientales, generación eléctrica alternativas, estudios transgénicos, bio cultivos de flora y especies forestales implantadas y autóctonas; mejoramiento y conservación de la fauna existente.

CREACIÓN DE UN FONDO DE FIDEICOMISO
EL PNT ES FUNDAMENTAL POR SER ÁREA DE RECARGA ACUIFERA, Foto: Global National Parks

NUEVAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Es necesario establecer la emisión de Bonos Ambientales mediante el Sistema Financiero y Bolsa Boliviana de Valores para generar recursos propios del Parque Tunari.  Estos Bonos Certificados, serian absorbidos y adquiridos obligatoriamente por las urbanizaciones e industrias dentro del Parque, para monetizar los recursos propios del Parque Tunari.

EMISIÓN DE TÍTULOS Y REGISTRO AMBIENTAL OBLIGATORIO

 Estas emisiones de Títulos Ambientales se realizarían mediante Ley Departamental para compensar la generación y reparación de daños ambientales mediante un Registro Ambiental obligatorio.

INCENDIOS EN EL PNT, Foto: La Guardiana
PERSPECTIVAS A CORTO Y MEDIANO PLAZO

CRONOLOGIA DE GESTION DEL PARQUE

 Las Primeras intervenciones datan de 1968 cuando comenzaron las primeras plantaciones forestales por conscriptos premilitares. En 1978 ingresó la Cooperación Alemana GTZ ampliando la infraestructura con la apertura de caminos y manejo de Cuencas Hidrográficas. En 1984 por convenio con la Cooperación Técnica Suiza, COTESU y la Corporación de Desarrollo de Cochabamba, CORDECO, se creó el Programa Forestal cuya vigencia se extendió hasta 1999; COTESU se retira de su administración, que luego es traspasado a la Prefectura, después a la Gobernación y más adelante al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SERNAP

CREACIÓN DE UN FONDO DE FIDEICOMISO
EL PNT ES FUNDAMENTAL POR SER ÁREA DE RECARGA ACUIFERA, Foto: Global National Parks

CONFLICTOS DE LIMITES

INTERPROVINCIALES Y MUNICIPALES

 

Por ley 1262, en 1991, se amplía sus límites, sin un estudio técnico previo. El límite sur, es más conflictivo, por los avasallamientos y urbanizaciones legales e ilegales; ocasionando constantes riesgos de inundaciones por las torrenteras e incendios forestales.

Actualmente la gestión del SERNAP ha establecido un Plan de Manejo con la provisión de personal de guardaparques y forestación.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

CONFLICTIVIDAD SOCIAL DENTRO DEL PARQUE TUNARI.

 Actualmente dentro del Parque habitan unas 100.000 personas, en su mayoría campesinos en el cultivo de sus tierras agrícolas y pastoreo, no teniendo mucho interés en el aprovechamiento forestal, con especies poco atrayentes económicamente y por ser un Área Protegida, que no permite un aprovechamiento comercial.

INCENDIOS EN EL PNT, Foto: La Guardiana
EL PNT ES FUNDAMENTAL POR SER ÁREA DE RECARGA ACUIFERA, Foto: Global National Parks
PERSPECTIVAS A CORTO Y MEDIANO PLAZO
INCENDIOS EN EL PNT, Foto: La Guardiana

CRONOLOGIA DE GESTION DEL PARQUE

 Las Primeras intervenciones datan de 1968 cuando comenzaron las primeras plantaciones forestales por conscriptos premilitares. En 1978 ingresó la Cooperación Alemana GTZ ampliando la infraestructura con la apertura de caminos y manejo de Cuencas Hidrográficas. En 1984 por convenio con la Cooperación Técnica Suiza, COTESU y la Corporación de Desarrollo de Cochabamba, CORDECO, se creó el Programa Forestal cuya vigencia se extendió hasta 1999; COTESU se retira de su administración, que luego es traspasado a la Prefectura, después a la Gobernación y más adelante al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SERNAP

CONFLICTOS DE LIMITES

INTERPROVINCIALES Y MUNICIPALES

 

Por ley 1262, en 1991, se amplía sus límites, sin un estudio técnico previo. El límite sur, es más conflictivo, por los avasallamientos y urbanizaciones legales e ilegales; ocasionando constantes riesgos de inundaciones por las torrenteras e incendios forestales.

Actualmente la gestión del SERNAP ha establecido un Plan de Manejo con la provisión de personal de guardaparques y forestación.

. Redacción:
Walter Paz

Abogado

- Leído: 457 veces -

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…

Loading...