El sábado 12 de abril, sesenta vecinos, entre hombres y mujeres, de la OTB Villa Montenegro presidida por el Arq. Oliver Pérez García, en coordinación con la Fundación AGRECOL ANDES, dirigida por el Ing. Alberto Cárdenas, intercambiaron información sobre la importancia de consumir alimentos frescos, saludables y certificados como orgánicos. La visita fue agradable desde el comienzo hasta el final.
Los vecinos se concentraron en la explanada del frontis de la Iglesia Pedro y Pablo desde las 7:00 a.m. y de allí en dos autobuses grandes se trasladaron hasta las alturas de Tirani, donde se encuentran los huertos ecológicos.
Fueron recibidos por los productores con refrigerios preparados con frutas de la zona, degustaron un sabroso K’allu criollo con verduras recién cosechadas; compraron galletas, pan, mermeladas y queques. Al finalizar la media jornada los vecinos fueron al comedor popular de la FUNDACIÓN AGRECOL ubicado en la avenida Melchor Pérez de Olguín, donde se sirvieron platos típicos.
Durante la visita a los huertos de Lourdes Gutiérrez, Blanca Nogales y Tania Camacho, se desbordó la empatía entre productores y consumidores por la grata amistad compartida. Fueron gentiles en sus explicaciones sobre las cualidades orgánicas y saludables de las verduras, frutas y plantas medicinales dispersas en el terreno donde se respeta la biodiversidad de su naturaleza.
Los tres huertos forman parte de una cadena de producción ecológica que involucra a 37 familias comprendidas en Sistemas Participativos de Garantía (SPG) amparadas por ley del Estado.
Los productos orgánicos necesariamente deben llevar el sello de garantía, SPG, en cada BOLSALUDABLE, asegurando a las familias consumidoras que dichos productos están libres de agroquímicos y no son transgénicos.
0 comentarios