Las autoridades originarias practican un sistema de rotación de cargos en gestión y gobernanza territorial sostenible como, por ejemplo, “la transición del Thakhi es un acto ritual que refiere principalmente a la transición del mando a las autoridades entrantes” (Mamani, 2022).
Sobre todo, es trascendental el conocimiento endógeno a partir de usos, costumbres y saberes ancestrales de las autoridades originarias en cuanto a gestión y auto gobernanza territorial sostenible.
En ese sentido, algunas reflexiones de la construcción del poder y autoridad originaria (Jilaqata) en los ayllus del distrito Challa, se desarrollan en base a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los principios y valores del Jilaqata? ¿Cómo se internalizan principios y valores al Jilaqata en la gestión territorial? ¿Cómo se manifiesta el poder y la autoridad del Jilaqata en el distrito Challa? ¿Por qué se elige al Jilaqata un año antes?
Los que asumen el cargo de Jilaqata son los recién casados porque tiene que iniciar el servir a la comunidad y cuidar el sistema Aynoqa (áreas productivas de las familias al interior de la comunidad y heredadas por los ancestros) durante una gestión.
Además, se elige al Jilaqata un año antes, porque tiene que prepararse en los tres ámbitos: en lo material (la esposa tiene que tejer el poncho, aguayo y tirinsa (cinta tejida en el sombrero), en lo social tiene que practicar las formas de reciprocidad en la comunidad y en lo espiritual tiene que asimilar los principios y valores de la comunidad; como la internalización de hábitus (Bourdieu).
El Jilaqata adquiere principios y valores ancestrales del alcalde originario, Mallku y del anciano en el distrito Challa, por ejemplo: durante todo un año asimila y practica los principios: Yanapt´asiña (ayuda mutua) Muyu (cíclico) Thakhi (camino) y Chacha Warmi, complementariedad (varón y mujer). Asimismo, los valores son practicados como el Apthapi (compartimiento de comida), Ayni (hoy te ayudo-otro día me ayudas) y Umaraqa (trabajo por comida).
Entonces, los principios y valores se concretan en la vida cotidiana de Jilaqata en la gestión territorial. Además, se enfatiza un elemento en la toma de decisión en la gestión territorial, no se concentra en un grupo social; ni depende de un individuo, sino la responsabilidad es asumida por la colectividad y delegada el poder y mando a las autoridades originarias, por tanto, es una visión de ver las cosas de manera colectiva a la auto gobernanza territorial sostenible.
El Jilaqata tiene que cumplir las siguientes funciones: vigilar y controlar que no entren los animales a la Aynoqa, rondar tres veces al día (mañana, tarde y noche) en el lugar de producción agrícola de las familias y comunicar el inicio de las actividades agrícolas (barbecho, siembra y cosecha).
Además, el requisito del Jilaqata es estar siempre con poncho: esto simboliza protección al área agrícola, asimismo, la autoridad tiene que estar en frío, lluvia y viento cerca del Aynoqa. Entonces, es muy importante la lógica, concepción y acción del ejercicio de la autoridad originaria en la gestión territorial sostenible.
Ser Jilaqata es tener el poder de carácter rotativo y de servicio a la comunidad, como una alternativa a la civilización eurocéntrica del Estado-Nación. En las comunidades de los ayllus de Challa, el poder y la autoridad se manifiesta a través del Jilaqata, desde la concepción de la política comunal, es decir, desde un punto de vista de una de las culturas, pueblos y naciones andinos (Quintanilla, 2014)
En síntesis, los jilaqatas del distrito Challa adquieren principios, valores milenarios, la visión de estatalidad originaria y la civilización ancestral, ahora son alternativas a la modernidad (Prada, 2014). Por tanto, estos elementos sólo pretenden buscar una forma de vida más sencilla; en armonía con la Madre Tierra y la vida, con el objetivo de salvar al planeta y por consiguiente a la humanidad.
Referencia bibliográfica
Bourdieu, P. (2003). Pierre Bourdieu y el capital simbólico. Prindet in argentina.
Prada Alcocer & Quintanilla Coro. (2014). La política. Entre la crítica de la modernidad y la cosmovisión indígena-originaria. Misión.
Mamani F. (2022). Co-alimentar la vida espiritual, social y material: comer es un diálogo ritual intersubjetivo. TESLA: Revista científica.
Esta forma de cargos rotativos estan presentes en la Zona Andina de Cochabamba y en otras zonas de las Comunidades indiginas originarias.