ESTABILIDAD, CRECIMIENTO Y ELECCIONES
ESTABILIDAD, CRECIMIENTO Y ELECCIONES
...
Breves apuntes sobre la presente realidad socio económica y política de Bolivia que resume el pensamiento y análisis de periodistas, editorialistas y líderes políticos.
Simón Alberto Figueroa Reynaga
24 de enero de 2019
plantilla-4

ESTABILIDAD, CRECIMIENTO Y ELECCIONES

Estabilidad política, mayor inclusión social, equidad y crecimiento económico, son indicadores innegables que respaldan al presidente Evo Morales que acaba de cumplir 13 años de gestión con múltiples episodios sangrientos a lo largo de su mandato y una enconada oposición política en camino hacia las elecciones generales del 27 octubre día en que se impactará un adiós al líder indígena o su ratificación por otro cinco años.

Morales destaca sus logros enumerando cifras del crecimiento sostenido de la economía respaldadas por organismos financieros internacionales y obras de infraestructura vial con carreteras asfaltadas de doble vía, dotación de viviendas sociales y acceso al agua potable a favor de familias campesinas –afirmando que gracias a su política- Bolivia reduce su pobreza dándoles mejores condiciones de vida. “Para un pueblo unido nada es imposible”, dijo durante el acto de posesión de su gabinete ministerial y agregó: “el crecimiento económico es patrimonio del pueblo” que debe ser precautelado.

“Fue un discurso electoralista y con excesivas mentiras”, sintetiza Víctor Hugo Cárdenas, ex vicepresidente de Bolivia y candidato a la presidencia por UCS. Los cuestionamientos al discurso del mandatario también vienen de parte de los opositores Óscar Ortiz (Bolivia dice NO) y Virginio Lema (MNR) que consideran que no se tocaron temas como la justicia y el narcotráfico. (El Deber, 22-1-19).

Gabriela Montaño, nueva ministra de Salud, con larga carrera parlamentaria, admirada y repudiada por su posición radical destaca el informe presidencial: “en 13 años se avanzó más que en 150 años”. Sólo en el campo educativo se duplicó el número de mujeres que logró el bachillerato y se profesionalizaron en las universidades lo que demuestra –dice- que la equidad y la participación de las mujeres son una realidad en tiempos de Evo. “Hoy las mujeres tienen mejores condiciones de vida”, enfatiza en una entrevista telefónica con radio Panamericana en la mañana del 22.

Montaño asume su nuevo cargo convencida que será una difícil gestión para consolidar el Sistema Único de Salud, SUS, teniendo al frente al sector médico –intransigente en su posición- que se mostró contrario al plan gubernamental acusándole de proponer salud gratuita sin contar con sustento económico. Montaño es médica de profesión, pero una hábil política dispuesta -no a vencer- sino a convencer a los galenos que la salud gratuita es un derecho humano, tan igual como el derecho a la vida y el respeto a la dignidad, afirman sus seguidores.

El éxito económico del presidente Evo Morales podría determinar una nueva victoria en las elecciones generales de octubre, porque “muy probablemente los bolivianos también voten con el bolsillo”, según el análisis de Inés Capdevila, secretaria de Redacción del diario argentino La Nación. “El mandato o los mandatos de Evo Morales tuvieron un éxito económico bastante marcado, sobre todo con la reducción de la pobreza, la desigualdad, para hacer crecer las arcas del Estado”, agregó Capdevila.(Cambio, 3-1-19)

Probablemente no volveremos a tener en mucho tiempo otro político con ese récord, por lo que se posiciona como una de nuestras figuras más sobresalientes y, al mismo tiempo, más polémicas, dice una nota editorial del diario cruceño El Deber, en fecha 20 del presente. “Pero así como muchos lo quieren, otra parte importante de la nación no lo soporta ni aguantaría tenerlo cinco años más, como lo pretende hacer junto a Álvaro García Linera”, dice.

Morales es “el único Presidente progresista al que la economía le funcionó”, afirmó Jonatán Viale, conductor de “Perspectivas desde Buenos Aires”, de CNN. “Tienen tasas de crecimiento que nosotros los argentinos envidiamos”, asintió a su vez Capdevila. La periodista destacó también que Morales “está muy metido en la economía, la maneja como si fuese la economía de su propia casa, a ese nivel de detalle”. Según indican las encuestas, Morales ganará las elecciones de octubre, anticipó.

El Banco Mundial y sus brazos financieros reconocieron el crecimiento económico de Bolivia, en tanto, el secretario general de la OEA, Luis Almagro ­-para sorpresa de los adversarios del régimen del MAS- elogió a Evo Morales y lo llamó “adalid de la equidad”, sorprendente en un dirigente acostumbrado a condenar a los gobiernos de Ortega y Maduro aliados de Morales por su falta de respeto a los derechos humanos.

“Bolivia logró consolidarse como un modelo social, político y económico estable que no sufrió las crisis económicas y políticas de Venezuela o Nicaragua ni perdió el Gobierno mediante golpes de Estado e “impeachments”–como en Brasil, Honduras y Paraguay– o elecciones –como en Argentina–. ¿A qué se debe esta excepcionalidad?, se preguntó el periodista Santiago Mayor de la Cadena Mundial RT en Español que se emite desde Rusia en un reportaje sobre el país. Santiago dice que según el Banco Mundial, en 2006 el Producto Bruto Interno (PBI) boliviano era de 11.452 millones de dólares. Para 2017 ese número había aumentado más de tres veces llegando a 37.509 millones. En el mismo período de tiempo, el ingreso anual per cápita pasó de 1.120 dólares a 3.130 y la esperanza de vida subió de 64 a 71 años. A su vez, el INE registró que la pobreza se redujo del 59,9% cuando asumió Evo Morales al 36,4%. También recoge un valioso análisis del investigador ymáster en Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Sergio Martín-Carrillo que expresa: “Bolivia ha sido el país suramericano que mayor crecimiento económico ha experimentado, incluso manteniendo un ritmo por encima del 4% a pesar del contexto de debilidad que vive la región desde el año 2015. Esto fue acompañado de un descenso constante de la inflación,que pasó deun 12% en 2007 a menos de un 2% en 2018. Estos logros se sostuvieron en una política que contradice los postulados neoliberales.

¿PORQUÉ SE MANTIENE EL MODELO?

Los dirigentes del denominado “Proceso de Cambio”, diseñaron en 2014, la “Agenda 20-25”, una consigna política que se encuentra presente en todo escenario de debate. El presidente Morales apuesta que hasta el 2025 reducirá a cero la extrema pobreza y la economía crecerá a niveles competitivos nada envidiables comparados con el PIB de naciones vecinas consolidando la industrialización de los recursos naturales. Modernizar Bolivia, también comprende reducir los niveles de criminalidad instalando sistemas digitales integrados de Control y Seguridad con cámaras de vigilancia estratégicas y vuelos controlados de sofisticados drones, según el ministro Carlos Romero. Otra meta es perfeccionar el Sistema Único de Salud gratuito para más de cinco millones de habitantes.

En el reportaje de RT Español, el periodista Mayor también menciona al sociólogo y escritor boliviano Antonio Abal. Según su mirada, se trata de una política basada en "nacionalizaciones de sectores estratégicos, como las comunicaciones, los hidrocarburos y la minería"; la redistribución de los ingresos estatales, "sobre todo en infraestructura productiva"; el "fortalecimiento del mercado interno"; una política monetaria de "apreciación de la moneda nacional", es decir, una "desdolarización de la economía"; y finalmente una fuerte inversión en procesos industriales como el litio, lácteos, textiles, etc. y fomento de las pequeñas y medianas empresas, “con facilidades en los soportes crediticios".

El postulado 20-25 maneja el presidente Morales como “la columna vertebral” del proceso de cambio iniciado en 2006. Quizá el mayor reto sea completar la industrialización de los recursos naturales, en especial el litio altamente cotizado para la fabricación de baterías de la futura industria automovilística y tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de un tesoro a cuidar frente a la codicia de potencias extranjeras, pero es materia estratégica para vigorizar el crecimiento económico de Bolivia. En política social Morales seguramente espera reducir a cero el analfabetismo y la extrema pobreza especialmente en el campo y abrir más puertas de equidad y paridad de oportunidades para las mujeres.

En la edición impresa de La Razón de fecha 20 de enero, una nota periodística hace hincapié a la necesidad de consolidar la democracia paritaria al recordar el reciente encuentro entre CONADE, cívicos, plataformas y líderes de partidos políticos de oposición, donde aparece una sola mujer, la presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, Amparo Carvajal. “Pese a significativos avances en la presencia de mujeres electas en órganos de representación, la democracia paritaria, asentada en la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, es todavía un lejano horizonte. Los hombres continúan siendo “dueños” del ámbito público-político, empezando por los partidos. Así se demostró sobradamente en un reciente encuentro opositor”, publica el diario.

Las elecciones primarias del 27 de enero de 2019 -sin ningún equívoco- representan la cúspide de un experimento para fortalecer la democracia y perfeccionar el sistema de partidos políticos que vuelven a ser dueños de la representación entre la sociedad y el Estado. ¿Para qué primarias con un gasto oneroso innecesario? proclaman los políticos opositores. Los partidos políticos irónicamente arrastran desde décadas una presencia insignificante, algunos sólo cuentan con un jefe y sus inmediatos seguidores que más que ideológicos son sus empleados. Otros sólo tienen sigla. Un verdadero partido político tiene acta de fundación, declaración de principios, programa de gobierno y personalidad jurídica, no sólo nombre.

En 2003 con la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada a la Presidencia de la República y su huida a EE.UU. donde actualmente permanece, acabó el ciclo de los partidos políticos tradicionales que se habían convertido en una emulsión vomitiva porque compartían sin rubor las mieles del poder sin contenido ideológico entre verdaderos enemigos izquierdistas y derechistas, guerrilleros foquistas y fascistas castrenses. El surgimiento del MAS tuvo su antítesis en ese descrédito y tomó fuerza nucleando a la otra izquierda, exponiendo como tesis el socialismo comunitario y productivo respaldado por el poder de una Asamblea Constituyente que dio nacimiento al Estado Plurinacional.

En ausencia de una representación política de oposición, han surgido las plataformas y colectivos ciudadanos que tenían la oportunidad de convertirse en verdadera fuerza social y política con independencia de los partidos. Sus líderes hicieron todo lo contrario, apenas aprobada la Ley de Organizaciones Políticas dando vigencia a los partidos, no dudaron adherirse a los mismos convirtiéndose en militantes.

Ahora, el reto mayor hacia el futuro son las elecciones generales del 27 de octubre. Evo tendrá que ganar con el respaldo de la mayoría nacional sin dejar dudas ni sospechas de manipuleo de votos. Igual perspectiva tiene la oposición organizada, aunque dispersa, tendrá que vencer al actual mandatario con amplio margen y demostrar a la comunidad internacional que la re postulación forzada no es el mejor camino. Las cartas están echadas. La otra realidad es el conato, el enfrentamiento y la violencia que engendra dolor y luto; este último capítulo nadie quiere vivir.

 

AGENDA 20-25 ¿UN POSTULADO?

El éxito económico del presidente Evo Morales podría determinar una nueva victoria en las elecciones generales de octubre, porque “muy probablemente los bolivianos también voten con el bolsillo”, según el análisis de Inés Capdevila, secretaria de Redacción del diario argentino La Nación. “El mandato o los mandatos de Evo Morales tuvieron un éxito económico bastante marcado, sobre todo con la reducción de la pobreza, la desigualdad, para hacer crecer las arcas del Estado”, agregó Capdevila.(Cambio, 3-1-19)

Probablemente no volveremos a tener en mucho tiempo otro político con ese récord, por lo que se posiciona como una de nuestras figuras más sobresalientes y, al mismo tiempo, más polémicas, dice una nota editorial del diario cruceño El Deber, en fecha 20 del presente. “Pero así como muchos lo quieren, otra parte importante de la nación no lo soporta ni aguantaría tenerlo cinco años más, como lo pretende hacer junto a Álvaro García Linera”, dice.

Morales es “el único Presidente progresista al que la economía le funcionó”, afirmó Jonatán Viale, conductor de “Perspectivas desde Buenos Aires”, de CNN. “Tienen tasas de crecimiento que nosotros los argentinos envidiamos”, asintió a su vez Capdevila. La periodista destacó también que Morales “está muy metido en la economía, la maneja como si fuese la economía de su propia casa, a ese nivel de detalle”. Según indican las encuestas, Morales ganará las elecciones de octubre, anticipó.

El Banco Mundial y sus brazos financieros reconocieron el crecimiento económico de Bolivia, en tanto, el secretario general de la OEA, Luis Almagro ­-para sorpresa de los adversarios del régimen del MAS- elogió a Evo Morales y lo llamó “adalid de la equidad”, sorprendente en un dirigente acostumbrado a condenar a los gobiernos de Ortega y Maduro aliados de Morales por su falta de respeto a los derechos humanos.

“Bolivia logró consolidarse como un modelo social, político y económico estable que no sufrió las crisis económicas y políticas de Venezuela o Nicaragua ni perdió el Gobierno mediante golpes de Estado e “impeachments”–como en Brasil, Honduras y Paraguay– o elecciones –como en Argentina–. ¿A qué se debe esta excepcionalidad?, se preguntó el periodista Santiago Mayor de la Cadena Mundial RT en Español que se emite desde Rusia en un reportaje sobre el país. Santiago dice que según el Banco Mundial, en 2006 el Producto Bruto Interno (PBI) boliviano era de 11.452 millones de dólares. Para 2017 ese número había aumentado más de tres veces llegando a 37.509 millones. En el mismo período de tiempo, el ingreso anual per cápita pasó de 1.120 dólares a 3.130 y la esperanza de vida subió de 64 a 71 años. A su vez, el INE registró que la pobreza se redujo del 59,9% cuando asumió Evo Morales al 36,4%. También recoge un valioso análisis del investigador ymáster en Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Sergio Martín-Carrillo que expresa: “Bolivia ha sido el país suramericano que mayor crecimiento económico ha experimentado, incluso manteniendo un ritmo por encima del 4% a pesar del contexto de debilidad que vive la región desde el año 2015. Esto fue acompañado de un descenso constante de la inflación,que pasó deun 12% en 2007 a menos de un 2% en 2018. Estos logros se sostuvieron en una política que contradice los postulados neoliberales.

Los dirigentes del denominado “Proceso de Cambio”, diseñaron en 2014, la “Agenda 20-25”, una consigna política que se encuentra presente en todo escenario de debate. El presidente Morales apuesta que hasta el 2025 reducirá a cero la extrema pobreza y la economía crecerá a niveles competitivos nada envidiables comparados con el PIB de naciones vecinas consolidando la industrialización de los recursos naturales. Modernizar Bolivia, también comprende reducir los niveles de criminalidad instalando sistemas digitales integrados de Control y Seguridad con cámaras de vigilancia estratégicas y vuelos controlados de sofisticados drones, según el ministro Carlos Romero. Otra meta es perfeccionar el Sistema Único de Salud gratuito para más de cinco millones de habitantes.

En el reportaje de RT Español, el periodista Mayor también menciona al sociólogo y escritor boliviano Antonio Abal. Según su mirada, se trata de una política basada en "nacionalizaciones de sectores estratégicos, como las comunicaciones, los hidrocarburos y la minería"; la redistribución de los ingresos estatales, "sobre todo en infraestructura productiva"; el "fortalecimiento del mercado interno"; una política monetaria de "apreciación de la moneda nacional", es decir, una "desdolarización de la economía"; y finalmente una fuerte inversión en procesos industriales como el litio, lácteos, textiles, etc. y fomento de las pequeñas y medianas empresas, “con facilidades en los soportes crediticios".

El postulado 20-25 maneja el presidente Morales como “la columna vertebral” del proceso de cambio iniciado en 2006. Quizá el mayor reto sea completar la industrialización de los recursos naturales, en especial el litio altamente cotizado para la fabricación de baterías de la futura industria automovilística y tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de un tesoro a cuidar frente a la codicia de potencias extranjeras, pero es materia estratégica para vigorizar el crecimiento económico de Bolivia. En política social Morales seguramente espera reducir a cero el analfabetismo y la extrema pobreza especialmente en el campo y abrir más puertas de equidad y paridad de oportunidades para las mujeres.

En la edición impresa de La Razón de fecha 20 de enero, una nota periodística hace hincapié a la necesidad de consolidar la democracia paritaria al recordar el reciente encuentro entre CONADE, cívicos, plataformas y líderes de partidos políticos de oposición, donde aparece una sola mujer, la presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, Amparo Carvajal. “Pese a significativos avances en la presencia de mujeres electas en órganos de representación, la democracia paritaria, asentada en la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, es todavía un lejano horizonte. Los hombres continúan siendo “dueños” del ámbito público-político, empezando por los partidos. Así se demostró sobradamente en un reciente encuentro opositor”, publica el diario.

Las elecciones primarias del 27 de enero de 2019 -sin ningún equívoco- representan la cúspide de un experimento para fortalecer la democracia y perfeccionar el sistema de partidos políticos que vuelven a ser dueños de la representación entre la sociedad y el Estado. ¿Para qué primarias con un gasto oneroso innecesario? proclaman los políticos opositores. Los partidos políticos irónicamente arrastran desde décadas una presencia insignificante, algunos sólo cuentan con un jefe y sus inmediatos seguidores que más que ideológicos son sus empleados. Otros sólo tienen sigla. Un verdadero partido político tiene acta de fundación, declaración de principios, programa de gobierno y personalidad jurídica, no sólo nombre.

En 2003 con la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada a la Presidencia de la República y su huida a EE.UU. donde actualmente permanece, acabó el ciclo de los partidos políticos tradicionales que se habían convertido en una emulsión vomitiva porque compartían sin rubor las mieles del poder sin contenido ideológico entre verdaderos enemigos izquierdistas y derechistas, guerrilleros foquistas y fascistas castrenses. El surgimiento del MAS tuvo su antítesis en ese descrédito y tomó fuerza nucleando a la otra izquierda, exponiendo como tesis el socialismo comunitario y productivo respaldado por el poder de una Asamblea Constituyente que dio nacimiento al Estado Plurinacional.

En ausencia de una representación política de oposición, han surgido las plataformas y colectivos ciudadanos que tenían la oportunidad de convertirse en verdadera fuerza social y política con independencia de los partidos. Sus líderes hicieron todo lo contrario, apenas aprobada la Ley de Organizaciones Políticas dando vigencia a los partidos, no dudaron adherirse a los mismos convirtiéndose en militantes.

Ahora, el reto mayor hacia el futuro son las elecciones generales del 27 de octubre. Evo tendrá que ganar con el respaldo de la mayoría nacional sin dejar dudas ni sospechas de manipuleo de votos. Igual perspectiva tiene la oposición organizada, aunque dispersa, tendrá que vencer al actual mandatario con amplio margen y demostrar a la comunidad internacional que la re postulación forzada no es el mejor camino. Las cartas están echadas. La otra realidad es el conato, el enfrentamiento y la violencia que engendra dolor y luto; este último capítulo nadie quiere vivir.

 

¿PORQUÉ SE MANTIENE EL MODELO?
AGENDA 20-25 ¿UN POSTULADO?
EL FUTURO ELECTORAL

El éxito económico del presidente Evo Morales podría determinar una nueva victoria en las elecciones generales de octubre, porque “muy probablemente los bolivianos también voten con el bolsillo”, según el análisis de Inés Capdevila, secretaria de Redacción del diario argentino La Nación. “El mandato o los mandatos de Evo Morales tuvieron un éxito económico bastante marcado, sobre todo con la reducción de la pobreza, la desigualdad, para hacer crecer las arcas del Estado”, agregó Capdevila.(Cambio, 3-1-19)

Probablemente no volveremos a tener en mucho tiempo otro político con ese récord, por lo que se posiciona como una de nuestras figuras más sobresalientes y, al mismo tiempo, más polémicas, dice una nota editorial del diario cruceño El Deber, en fecha 20 del presente. “Pero así como muchos lo quieren, otra parte importante de la nación no lo soporta ni aguantaría tenerlo cinco años más, como lo pretende hacer junto a Álvaro García Linera”, dice.

Morales es “el único Presidente progresista al que la economía le funcionó”, afirmó Jonatán Viale, conductor de “Perspectivas desde Buenos Aires”, de CNN. “Tienen tasas de crecimiento que nosotros los argentinos envidiamos”, asintió a su vez Capdevila. La periodista destacó también que Morales “está muy metido en la economía, la maneja como si fuese la economía de su propia casa, a ese nivel de detalle”. Según indican las encuestas, Morales ganará las elecciones de octubre, anticipó.

El Banco Mundial y sus brazos financieros reconocieron el crecimiento económico de Bolivia, en tanto, el secretario general de la OEA, Luis Almagro ­-para sorpresa de los adversarios del régimen del MAS- elogió a Evo Morales y lo llamó “adalid de la equidad”, sorprendente en un dirigente acostumbrado a condenar a los gobiernos de Ortega y Maduro aliados de Morales por su falta de respeto a los derechos humanos.

“Bolivia logró consolidarse como un modelo social, político y económico estable que no sufrió las crisis económicas y políticas de Venezuela o Nicaragua ni perdió el Gobierno mediante golpes de Estado e “impeachments”–como en Brasil, Honduras y Paraguay– o elecciones –como en Argentina–. ¿A qué se debe esta excepcionalidad?, se preguntó el periodista Santiago Mayor de la Cadena Mundial RT en Español que se emite desde Rusia en un reportaje sobre el país. Santiago dice que según el Banco Mundial, en 2006 el Producto Bruto Interno (PBI) boliviano era de 11.452 millones de dólares. Para 2017 ese número había aumentado más de tres veces llegando a 37.509 millones. En el mismo período de tiempo, el ingreso anual per cápita pasó de 1.120 dólares a 3.130 y la esperanza de vida subió de 64 a 71 años. A su vez, el INE registró que la pobreza se redujo del 59,9% cuando asumió Evo Morales al 36,4%. También recoge un valioso análisis del investigador ymáster en Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Sergio Martín-Carrillo que expresa: “Bolivia ha sido el país suramericano que mayor crecimiento económico ha experimentado, incluso manteniendo un ritmo por encima del 4% a pesar del contexto de debilidad que vive la región desde el año 2015. Esto fue acompañado de un descenso constante de la inflación,que pasó deun 12% en 2007 a menos de un 2% en 2018. Estos logros se sostuvieron en una política que contradice los postulados neoliberales.

¿PORQUÉ SE MANTIENE EL MODELO?

Los dirigentes del denominado “Proceso de Cambio”, diseñaron en 2014, la “Agenda 20-25”, una consigna política que se encuentra presente en todo escenario de debate. El presidente Morales apuesta que hasta el 2025 reducirá a cero la extrema pobreza y la economía crecerá a niveles competitivos nada envidiables comparados con el PIB de naciones vecinas consolidando la industrialización de los recursos naturales. Modernizar Bolivia, también comprende reducir los niveles de criminalidad instalando sistemas digitales integrados de Control y Seguridad con cámaras de vigilancia estratégicas y vuelos controlados de sofisticados drones, según el ministro Carlos Romero. Otra meta es perfeccionar el Sistema Único de Salud gratuito para más de cinco millones de habitantes.

En el reportaje de RT Español, el periodista Mayor también menciona al sociólogo y escritor boliviano Antonio Abal. Según su mirada, se trata de una política basada en "nacionalizaciones de sectores estratégicos, como las comunicaciones, los hidrocarburos y la minería"; la redistribución de los ingresos estatales, "sobre todo en infraestructura productiva"; el "fortalecimiento del mercado interno"; una política monetaria de "apreciación de la moneda nacional", es decir, una "desdolarización de la economía"; y finalmente una fuerte inversión en procesos industriales como el litio, lácteos, textiles, etc. y fomento de las pequeñas y medianas empresas, “con facilidades en los soportes crediticios".

El postulado 20-25 maneja el presidente Morales como “la columna vertebral” del proceso de cambio iniciado en 2006. Quizá el mayor reto sea completar la industrialización de los recursos naturales, en especial el litio altamente cotizado para la fabricación de baterías de la futura industria automovilística y tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de un tesoro a cuidar frente a la codicia de potencias extranjeras, pero es materia estratégica para vigorizar el crecimiento económico de Bolivia. En política social Morales seguramente espera reducir a cero el analfabetismo y la extrema pobreza especialmente en el campo y abrir más puertas de equidad y paridad de oportunidades para las mujeres.

En la edición impresa de La Razón de fecha 20 de enero, una nota periodística hace hincapié a la necesidad de consolidar la democracia paritaria al recordar el reciente encuentro entre CONADE, cívicos, plataformas y líderes de partidos políticos de oposición, donde aparece una sola mujer, la presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, Amparo Carvajal. “Pese a significativos avances en la presencia de mujeres electas en órganos de representación, la democracia paritaria, asentada en la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, es todavía un lejano horizonte. Los hombres continúan siendo “dueños” del ámbito público-político, empezando por los partidos. Así se demostró sobradamente en un reciente encuentro opositor”, publica el diario.

Las elecciones primarias del 27 de enero de 2019 -sin ningún equívoco- representan la cúspide de un experimento para fortalecer la democracia y perfeccionar el sistema de partidos políticos que vuelven a ser dueños de la representación entre la sociedad y el Estado. ¿Para qué primarias con un gasto oneroso innecesario? proclaman los políticos opositores. Los partidos políticos irónicamente arrastran desde décadas una presencia insignificante, algunos sólo cuentan con un jefe y sus inmediatos seguidores que más que ideológicos son sus empleados. Otros sólo tienen sigla. Un verdadero partido político tiene acta de fundación, declaración de principios, programa de gobierno y personalidad jurídica, no sólo nombre.

En 2003 con la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada a la Presidencia de la República y su huida a EE.UU. donde actualmente permanece, acabó el ciclo de los partidos políticos tradicionales que se habían convertido en una emulsión vomitiva porque compartían sin rubor las mieles del poder sin contenido ideológico entre verdaderos enemigos izquierdistas y derechistas, guerrilleros foquistas y fascistas castrenses. El surgimiento del MAS tuvo su antítesis en ese descrédito y tomó fuerza nucleando a la otra izquierda, exponiendo como tesis el socialismo comunitario y productivo respaldado por el poder de una Asamblea Constituyente que dio nacimiento al Estado Plurinacional.

En ausencia de una representación política de oposición, han surgido las plataformas y colectivos ciudadanos que tenían la oportunidad de convertirse en verdadera fuerza social y política con independencia de los partidos. Sus líderes hicieron todo lo contrario, apenas aprobada la Ley de Organizaciones Políticas dando vigencia a los partidos, no dudaron adherirse a los mismos convirtiéndose en militantes.

Ahora, el reto mayor hacia el futuro son las elecciones generales del 27 de octubre. Evo tendrá que ganar con el respaldo de la mayoría nacional sin dejar dudas ni sospechas de manipuleo de votos. Igual perspectiva tiene la oposición organizada, aunque dispersa, tendrá que vencer al actual mandatario con amplio margen y demostrar a la comunidad internacional que la re postulación forzada no es el mejor camino. Las cartas están echadas. La otra realidad es el conato, el enfrentamiento y la violencia que engendra dolor y luto; este último capítulo nadie quiere vivir.

 

AGENDA 20-25 ¿UN POSTULADO?
¿PORQUÉ SE MANTIENE EL MODELO?

El éxito económico del presidente Evo Morales podría determinar una nueva victoria en las elecciones generales de octubre, porque “muy probablemente los bolivianos también voten con el bolsillo”, según el análisis de Inés Capdevila, secretaria de Redacción del diario argentino La Nación. “El mandato o los mandatos de Evo Morales tuvieron un éxito económico bastante marcado, sobre todo con la reducción de la pobreza, la desigualdad, para hacer crecer las arcas del Estado”, agregó Capdevila.(Cambio, 3-1-19)

Probablemente no volveremos a tener en mucho tiempo otro político con ese récord, por lo que se posiciona como una de nuestras figuras más sobresalientes y, al mismo tiempo, más polémicas, dice una nota editorial del diario cruceño El Deber, en fecha 20 del presente. “Pero así como muchos lo quieren, otra parte importante de la nación no lo soporta ni aguantaría tenerlo cinco años más, como lo pretende hacer junto a Álvaro García Linera”, dice.

Morales es “el único Presidente progresista al que la economía le funcionó”, afirmó Jonatán Viale, conductor de “Perspectivas desde Buenos Aires”, de CNN. “Tienen tasas de crecimiento que nosotros los argentinos envidiamos”, asintió a su vez Capdevila. La periodista destacó también que Morales “está muy metido en la economía, la maneja como si fuese la economía de su propia casa, a ese nivel de detalle”. Según indican las encuestas, Morales ganará las elecciones de octubre, anticipó.

El Banco Mundial y sus brazos financieros reconocieron el crecimiento económico de Bolivia, en tanto, el secretario general de la OEA, Luis Almagro ­-para sorpresa de los adversarios del régimen del MAS- elogió a Evo Morales y lo llamó “adalid de la equidad”, sorprendente en un dirigente acostumbrado a condenar a los gobiernos de Ortega y Maduro aliados de Morales por su falta de respeto a los derechos humanos.

“Bolivia logró consolidarse como un modelo social, político y económico estable que no sufrió las crisis económicas y políticas de Venezuela o Nicaragua ni perdió el Gobierno mediante golpes de Estado e “impeachments”–como en Brasil, Honduras y Paraguay– o elecciones –como en Argentina–. ¿A qué se debe esta excepcionalidad?, se preguntó el periodista Santiago Mayor de la Cadena Mundial RT en Español que se emite desde Rusia en un reportaje sobre el país. Santiago dice que según el Banco Mundial, en 2006 el Producto Bruto Interno (PBI) boliviano era de 11.452 millones de dólares. Para 2017 ese número había aumentado más de tres veces llegando a 37.509 millones. En el mismo período de tiempo, el ingreso anual per cápita pasó de 1.120 dólares a 3.130 y la esperanza de vida subió de 64 a 71 años. A su vez, el INE registró que la pobreza se redujo del 59,9% cuando asumió Evo Morales al 36,4%. También recoge un valioso análisis del investigador ymáster en Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Sergio Martín-Carrillo que expresa: “Bolivia ha sido el país suramericano que mayor crecimiento económico ha experimentado, incluso manteniendo un ritmo por encima del 4% a pesar del contexto de debilidad que vive la región desde el año 2015. Esto fue acompañado de un descenso constante de la inflación,que pasó deun 12% en 2007 a menos de un 2% en 2018. Estos logros se sostuvieron en una política que contradice los postulados neoliberales.

AGENDA 20-25 ¿UN POSTULADO?

Los dirigentes del denominado “Proceso de Cambio”, diseñaron en 2014, la “Agenda 20-25”, una consigna política que se encuentra presente en todo escenario de debate. El presidente Morales apuesta que hasta el 2025 reducirá a cero la extrema pobreza y la economía crecerá a niveles competitivos nada envidiables comparados con el PIB de naciones vecinas consolidando la industrialización de los recursos naturales. Modernizar Bolivia, también comprende reducir los niveles de criminalidad instalando sistemas digitales integrados de Control y Seguridad con cámaras de vigilancia estratégicas y vuelos controlados de sofisticados drones, según el ministro Carlos Romero. Otra meta es perfeccionar el Sistema Único de Salud gratuito para más de cinco millones de habitantes.

En el reportaje de RT Español, el periodista Mayor también menciona al sociólogo y escritor boliviano Antonio Abal. Según su mirada, se trata de una política basada en "nacionalizaciones de sectores estratégicos, como las comunicaciones, los hidrocarburos y la minería"; la redistribución de los ingresos estatales, "sobre todo en infraestructura productiva"; el "fortalecimiento del mercado interno"; una política monetaria de "apreciación de la moneda nacional", es decir, una "desdolarización de la economía"; y finalmente una fuerte inversión en procesos industriales como el litio, lácteos, textiles, etc. y fomento de las pequeñas y medianas empresas, “con facilidades en los soportes crediticios".

El postulado 20-25 maneja el presidente Morales como “la columna vertebral” del proceso de cambio iniciado en 2006. Quizá el mayor reto sea completar la industrialización de los recursos naturales, en especial el litio altamente cotizado para la fabricación de baterías de la futura industria automovilística y tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de un tesoro a cuidar frente a la codicia de potencias extranjeras, pero es materia estratégica para vigorizar el crecimiento económico de Bolivia. En política social Morales seguramente espera reducir a cero el analfabetismo y la extrema pobreza especialmente en el campo y abrir más puertas de equidad y paridad de oportunidades para las mujeres.

En la edición impresa de La Razón de fecha 20 de enero, una nota periodística hace hincapié a la necesidad de consolidar la democracia paritaria al recordar el reciente encuentro entre CONADE, cívicos, plataformas y líderes de partidos políticos de oposición, donde aparece una sola mujer, la presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, Amparo Carvajal. “Pese a significativos avances en la presencia de mujeres electas en órganos de representación, la democracia paritaria, asentada en la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, es todavía un lejano horizonte. Los hombres continúan siendo “dueños” del ámbito público-político, empezando por los partidos. Así se demostró sobradamente en un reciente encuentro opositor”, publica el diario.

EL FUTURO ELECTORAL

Las elecciones primarias del 27 de enero de 2019 -sin ningún equívoco- representan la cúspide de un experimento para fortalecer la democracia y perfeccionar el sistema de partidos políticos que vuelven a ser dueños de la representación entre la sociedad y el Estado. ¿Para qué primarias con un gasto oneroso innecesario? proclaman los políticos opositores. Los partidos políticos irónicamente arrastran desde décadas una presencia insignificante, algunos sólo cuentan con un jefe y sus inmediatos seguidores que más que ideológicos son sus empleados. Otros sólo tienen sigla. Un verdadero partido político tiene acta de fundación, declaración de principios, programa de gobierno y personalidad jurídica, no sólo nombre.

En 2003 con la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada a la Presidencia de la República y su huida a EE.UU. donde actualmente permanece, acabó el ciclo de los partidos políticos tradicionales que se habían convertido en una emulsión vomitiva porque compartían sin rubor las mieles del poder sin contenido ideológico entre verdaderos enemigos izquierdistas y derechistas, guerrilleros foquistas y fascistas castrenses. El surgimiento del MAS tuvo su antítesis en ese descrédito y tomó fuerza nucleando a la otra izquierda, exponiendo como tesis el socialismo comunitario y productivo respaldado por el poder de una Asamblea Constituyente que dio nacimiento al Estado Plurinacional.

En ausencia de una representación política de oposición, han surgido las plataformas y colectivos ciudadanos que tenían la oportunidad de convertirse en verdadera fuerza social y política con independencia de los partidos. Sus líderes hicieron todo lo contrario, apenas aprobada la Ley de Organizaciones Políticas dando vigencia a los partidos, no dudaron adherirse a los mismos convirtiéndose en militantes.

Ahora, el reto mayor hacia el futuro son las elecciones generales del 27 de octubre. Evo tendrá que ganar con el respaldo de la mayoría nacional sin dejar dudas ni sospechas de manipuleo de votos. Igual perspectiva tiene la oposición organizada, aunque dispersa, tendrá que vencer al actual mandatario con amplio margen y demostrar a la comunidad internacional que la re postulación forzada no es el mejor camino. Las cartas están echadas. La otra realidad es el conato, el enfrentamiento y la violencia que engendra dolor y luto; este último capítulo nadie quiere vivir.

 

¿PORQUÉ SE MANTIENE EL MODELO?

El éxito económico del presidente Evo Morales podría determinar una nueva victoria en las elecciones generales de octubre, porque “muy probablemente los bolivianos también voten con el bolsillo”, según el análisis de Inés Capdevila, secretaria de Redacción del diario argentino La Nación. “El mandato o los mandatos de Evo Morales tuvieron un éxito económico bastante marcado, sobre todo con la reducción de la pobreza, la desigualdad, para hacer crecer las arcas del Estado”, agregó Capdevila.(Cambio, 3-1-19)

Probablemente no volveremos a tener en mucho tiempo otro político con ese récord, por lo que se posiciona como una de nuestras figuras más sobresalientes y, al mismo tiempo, más polémicas, dice una nota editorial del diario cruceño El Deber, en fecha 20 del presente. “Pero así como muchos lo quieren, otra parte importante de la nación no lo soporta ni aguantaría tenerlo cinco años más, como lo pretende hacer junto a Álvaro García Linera”, dice.

Morales es “el único Presidente progresista al que la economía le funcionó”, afirmó Jonatán Viale, conductor de “Perspectivas desde Buenos Aires”, de CNN. “Tienen tasas de crecimiento que nosotros los argentinos envidiamos”, asintió a su vez Capdevila. La periodista destacó también que Morales “está muy metido en la economía, la maneja como si fuese la economía de su propia casa, a ese nivel de detalle”. Según indican las encuestas, Morales ganará las elecciones de octubre, anticipó.

El Banco Mundial y sus brazos financieros reconocieron el crecimiento económico de Bolivia, en tanto, el secretario general de la OEA, Luis Almagro ­-para sorpresa de los adversarios del régimen del MAS- elogió a Evo Morales y lo llamó “adalid de la equidad”, sorprendente en un dirigente acostumbrado a condenar a los gobiernos de Ortega y Maduro aliados de Morales por su falta de respeto a los derechos humanos.

“Bolivia logró consolidarse como un modelo social, político y económico estable que no sufrió las crisis económicas y políticas de Venezuela o Nicaragua ni perdió el Gobierno mediante golpes de Estado e “impeachments”–como en Brasil, Honduras y Paraguay– o elecciones –como en Argentina–. ¿A qué se debe esta excepcionalidad?, se preguntó el periodista Santiago Mayor de la Cadena Mundial RT en Español que se emite desde Rusia en un reportaje sobre el país. Santiago dice que según el Banco Mundial, en 2006 el Producto Bruto Interno (PBI) boliviano era de 11.452 millones de dólares. Para 2017 ese número había aumentado más de tres veces llegando a 37.509 millones. En el mismo período de tiempo, el ingreso anual per cápita pasó de 1.120 dólares a 3.130 y la esperanza de vida subió de 64 a 71 años. A su vez, el INE registró que la pobreza se redujo del 59,9% cuando asumió Evo Morales al 36,4%. También recoge un valioso análisis del investigador ymáster en Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Sergio Martín-Carrillo que expresa: “Bolivia ha sido el país suramericano que mayor crecimiento económico ha experimentado, incluso manteniendo un ritmo por encima del 4% a pesar del contexto de debilidad que vive la región desde el año 2015. Esto fue acompañado de un descenso constante de la inflación,que pasó deun 12% en 2007 a menos de un 2% en 2018. Estos logros se sostuvieron en una política que contradice los postulados neoliberales.

Los dirigentes del denominado “Proceso de Cambio”, diseñaron en 2014, la “Agenda 20-25”, una consigna política que se encuentra presente en todo escenario de debate. El presidente Morales apuesta que hasta el 2025 reducirá a cero la extrema pobreza y la economía crecerá a niveles competitivos nada envidiables comparados con el PIB de naciones vecinas consolidando la industrialización de los recursos naturales. Modernizar Bolivia, también comprende reducir los niveles de criminalidad instalando sistemas digitales integrados de Control y Seguridad con cámaras de vigilancia estratégicas y vuelos controlados de sofisticados drones, según el ministro Carlos Romero. Otra meta es perfeccionar el Sistema Único de Salud gratuito para más de cinco millones de habitantes.

En el reportaje de RT Español, el periodista Mayor también menciona al sociólogo y escritor boliviano Antonio Abal. Según su mirada, se trata de una política basada en "nacionalizaciones de sectores estratégicos, como las comunicaciones, los hidrocarburos y la minería"; la redistribución de los ingresos estatales, "sobre todo en infraestructura productiva"; el "fortalecimiento del mercado interno"; una política monetaria de "apreciación de la moneda nacional", es decir, una "desdolarización de la economía"; y finalmente una fuerte inversión en procesos industriales como el litio, lácteos, textiles, etc. y fomento de las pequeñas y medianas empresas, “con facilidades en los soportes crediticios".

El postulado 20-25 maneja el presidente Morales como “la columna vertebral” del proceso de cambio iniciado en 2006. Quizá el mayor reto sea completar la industrialización de los recursos naturales, en especial el litio altamente cotizado para la fabricación de baterías de la futura industria automovilística y tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de un tesoro a cuidar frente a la codicia de potencias extranjeras, pero es materia estratégica para vigorizar el crecimiento económico de Bolivia. En política social Morales seguramente espera reducir a cero el analfabetismo y la extrema pobreza especialmente en el campo y abrir más puertas de equidad y paridad de oportunidades para las mujeres.

En la edición impresa de La Razón de fecha 20 de enero, una nota periodística hace hincapié a la necesidad de consolidar la democracia paritaria al recordar el reciente encuentro entre CONADE, cívicos, plataformas y líderes de partidos políticos de oposición, donde aparece una sola mujer, la presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, Amparo Carvajal. “Pese a significativos avances en la presencia de mujeres electas en órganos de representación, la democracia paritaria, asentada en la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, es todavía un lejano horizonte. Los hombres continúan siendo “dueños” del ámbito público-político, empezando por los partidos. Así se demostró sobradamente en un reciente encuentro opositor”, publica el diario.

. Redacción:
Simón Alberto Figueroa Reynaga

Periodista, Editor General de TEMAScbba, Miembro de la Sociedad de Editores y Redactores SER Cochabamba

- Leído: 96 veces -

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…

Loading...