Walter Delgadillo Terceros, exministro de Estado y exsecretario general de la Central Obrera Boliviana, reflexiona sobre la crisis y posible futuro de la COB cuyo actual comité ejecutivo enfrenta severas críticas.
TEMAScbba difunde en esta edición un segundo trabajo periodístico sobre la actual situación orgánica de la COB, su compromiso con el denominado proceso de cambio liderizado por Evo Morales y su participación política en los poderes ejecutivo y legislativo entre el 2006 y el 2025.
Walter Delgadillo, ingeniero y antropólogo de profesión , fue ministro de Trabajo (2007-2008) durante el primer período presidencial de Evo Morales, ocupando posteriormente el cargo de ministro Obras Públicas. (2009-2011) Fue militante del MIR de Jaime Paz Zamora del que se desprendió para liderar el MIR Masas, hasta su posterior ausencia de la vida política.
TEMAScbba, dirigió un cuestionario escrito sobre la situación orgánica de la histórica Central Obrera Boliviana, de cuya máxima organización de los trabajadores asalariados, Delgadillo fue secretario general de la COB acompañando al legendario líder sindical Juan Lechín.
Las bases ideológicas del programa de lucha de la COB hacia la construcción del Estado socialista, ¿todavía están vigentes?
“En una primera aproximación, la COB histórica, corporativa, más o menos rígida, de horizonte socialista, parece de pasada. Los desafíos actuales parecen exigir una organización más abierta, de enjambre (donde el destino de la multitud es decidido por el conjunto y no por alguien en particular), de militancia más flexible”.
La COB, ¿es vanguardia del proletariado?
“La vieja manera organizacional de la COB, de vanguardia proletaria, incluso de probable presencia mayoritaria campesina corporativa, parece fuera de contexto. Los nuevos desafíos exigen mayor conocimiento y mayor imaginación”, conceptualiza el exsindicalista.
0 comentarios