FABRILES DE BOLIVIA, FUERZA VITAL DE LA COB (Foto Facebook)
FABRILES DE BOLIVIA, FUERZA VITAL DE LA COB (Foto Facebook)
...
La vieja manera organizacional de la COB, de vanguardia proletaria, incluso de probable presencia mayoritaria campesina corporativa, parece fuera de contexto. Los nuevos desafíos exigen mayor conocimiento y mayor imaginación.
Simón Alberto Figueroa Reynaga
29 de septiembre de 2025
plantilla-4

Walter Delgadillo; La COB: ¿Enjambre? ¿Militancia Flexible?

Walter Delgadillo Terceros, exministro de Estado y exsecretario general de la Central Obrera Boliviana, reflexiona sobre la crisis y posible futuro de la COB cuyo actual comité ejecutivo enfrenta severas críticas.

TEMAScbba difunde en esta edición un segundo trabajo periodístico sobre la actual situación orgánica de la COB, su compromiso con el denominado proceso de cambio liderizado por Evo Morales y su participación política en los poderes ejecutivo y legislativo entre el 2006 y el 2025.

Walter Delgadillo, ingeniero y antropólogo de profesión , fue ministro de Trabajo (2007-2008) durante el primer período presidencial de Evo Morales, ocupando posteriormente el cargo de ministro  Obras Públicas. (2009-2011) Fue militante del MIR de Jaime Paz Zamora del que se desprendió para liderar el MIR Masas, hasta su posterior ausencia de la vida política.

TEMAScbba, dirigió un cuestionario escrito sobre la situación orgánica de la histórica Central Obrera Boliviana, de cuya máxima organización de los trabajadores asalariados, Delgadillo fue secretario general de la COB acompañando al legendario líder sindical Juan Lechín.

Las bases ideológicas del programa de lucha de la COB hacia la construcción del Estado socialista, ¿todavía están vigentes?

 “En una primera aproximación, la COB histórica, corporativa, más o menos rígida, de horizonte socialista, parece de pasada. Los desafíos actuales parecen exigir una organización más abierta, de enjambre (donde el destino de la multitud es decidido por el conjunto y no por alguien en particular), de militancia más flexible”.  

 La COB, ¿es vanguardia del proletariado?

 “La vieja manera organizacional de la COB, de vanguardia proletaria, incluso de probable presencia mayoritaria campesina corporativa, parece fuera de contexto. Los nuevos desafíos exigen mayor conocimiento y mayor imaginación”, conceptualiza el exsindicalista.

Afirma que, en general, nos encontramos en una sociedad en transición entre la histórica abigarrada (de Zavaleta) y esta otra aún desconocida (en su desemboque).

“Es que la sociedad históricamente abigarrada está siendo profundamente penetrada por las nuevas circunstancias de la revolución tecnológica, la del Internet y la digitalización”.

 Y esta ocurriendo lo que Brand pensó sobre transformaciones sociales: “En lugar de una guerra de ideas, filosóficas o políticas, cámbiales las herramientas de construcción de vida” (Steward Brand, mencionado por Alessandro Baricco en The game.

“Evidentemente, existen también peligros innegables (el surgimiento de nuevas élites, cierto egoísmo de las masas, la expansión de los populismos o de las fake news…) aunque, advierte Baricco, estos no sean fenómenos completamente desconocidos. Sin embargo, también se percibe la importancia creciente de un nuevo desafío al que no podemos dar la espalda: la Inteligencia Artificial”. https://www.lecturalia.com/the-game (Nota del editor)

Es lo que viene ocurriendo con la revolución tecnológica, nos cambiaron las herramientas de producción de vida e instalaron un nuevo tiempo civilizatorio. Explica que este es el dato mayor para tomar en cuenta al delinear el nuevo tiempo (el nuevo punto de partida); de consecuencia en todo el entramado de la vida, enfatiza.

Agrega que particularmente, es de reconstitución cultural (la revolución tecnológica establece nuevos regímenes semióticos, donde los signos circulan bajo nuevas formas, las que producen nuevas mediaciones (Byung-Chul Han)

“Quien fracasa en la sociedad neoliberal del rendimiento se hace a sí mismo responsable y se avergüenza, en lugar de poner en duda a la sociedad o al sistema. En esto consiste la especial inteligencia del régimen neoliberal. (…) En el régimen neoliberal de la auto explotación uno dirige la agresión hacia sí mismo. Esta auto agresividad no convierte al explotado en revolucionario, sino en depresivo”. [https://org/wiki/Byung-Chul Han// (Nota del Editor)

SOCIEDAD EN TRANSICIÓN

Vivimos en otros tiempos donde hay que aceptar un diseño diferente desde la idea de proyecto político (de estrategias para lograr objetivos, partiendo de la realidad), señala.

Mejorar las condiciones de vida de los afiliados, dicho en general, este es el objetivo de la existencia de la COB. Porque la gente se organiza para resolver sus problemas; y así ocurrió con la COB, sectorial al principio, nacional en su punto mayor, indica.

“Se llegará a este objetivo (el punto de llegada), a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, partiendo de la realidad (el punto de partida). Una realidad, la actual, que no soporta verla unidimensional y rectilínea (a la tradicional)”.

Agrega: “se debe considerar la presencia preponderante universal de las tendencias reaccionarias, iliberales, neofascistas y supremacistas, vigentes en todo el planeta que, obviamente, van impregnando el desarrollo económico, político y social del país, justamente por la presencia de las nuevas tecnologías (la penetración del internet en el país es cercano al 80%)”.

No es la sociedad de antes sobre la que intervendrá la COB; es una sociedad en honda transformación. Por tanto, diseñar la nueva COB ha de requerir mayores precisiones descriptivas, tanto del punto de partida como del punto de llegada de este proyecto político.

De manera indicativa, al menos tres variables parecen de imprescindible consideración: necesidades básicas, democracia y sostenibilidad. En el punto de partida deberá establecerse el estado actual de los trabajadores en cuanto a estas tres variables; igualmente, en el punto de llegada.

Una imprescindible perspectiva estructural exige ver el proceso de desarrollo, desde el punto de vista de la producción, así como del consumo (sin considerar ambos extremos es imposible la continuidad sostenible del planeta), dice el exministro de Estado y exsindicalista.

“¿Qué estrategias (que caminos) se requieren para transitar desde el punto de partida (del estado actual de cosas) hasta el horizonte a alcanzar? Y, por tanto, ¿qué tipo de organización se requiere para hacer este trabajo?”, se pregunta.

En una segunda aproximación, da la impresión de que, debido, particularmente, a la cada vez mayor presencia iliberal y supremacista en la política planetaria, la organización social, además de ser más flexible, deberá articularse, de manera permanente con las organizaciones políticas.

“Me refiero a estas organizaciones políticas dedicadas a defender (porque se trata de una acción defensiva) los logros de la humanidad en cuanto a democracia particularmente pero también en cuanto ecosistemas naturales sostenibles”.

La manera en la que los logros históricos humanos están siendo barridos en todo el planeta —dice Delgadillo—exige respuestas de diseño altamente sofisticado (es en ese espacio en el que se mueven neofascistas y supremacistas), altamente tecnológico, de profundos cambios culturales, etc.  

Y en una tercera aproximación más organizacional, esta nueva articulación de trabajadores debe considerar, al menos, tres ejes: el primer eje organizacional, del tipo de sociedad nacional actual, de trabajo informal y de servicios mayoritariamente; el segundo eje organizacional, de incorporación de los nuevos trabajadores que prometen borrar con las formas tradicionales; y el tercer eje organizacional, de la equidad de género y de interculturalidad. 

“La vieja manera organizacional de la COB, de vanguardia proletaria, incluso de probable presencia mayoritaria campesina corporativa, parece fuera de contexto. Los nuevos desafíos exigen mayor conocimiento y mayor imaginación”.

WALTER DELGADILLO, CUANDO FUE MINISTRO DE TRABAJO.
REVOLUCION TECNOLOGICA

Afirma que, en general, nos encontramos en una sociedad en transición entre la histórica abigarrada (de Zavaleta) y esta otra aún desconocida (en su desemboque).

“Es que la sociedad históricamente abigarrada está siendo profundamente penetrada por las nuevas circunstancias de la revolución tecnológica, la del Internet y la digitalización”.

 Y esta ocurriendo lo que Brand pensó sobre transformaciones sociales: “En lugar de una guerra de ideas, filosóficas o políticas, cámbiales las herramientas de construcción de vida” (Steward Brand, mencionado por Alessandro Baricco en The game.

“Evidentemente, existen también peligros innegables (el surgimiento de nuevas élites, cierto egoísmo de las masas, la expansión de los populismos o de las fake news…) aunque, advierte Baricco, estos no sean fenómenos completamente desconocidos. Sin embargo, también se percibe la importancia creciente de un nuevo desafío al que no podemos dar la espalda: la Inteligencia Artificial”. https://www.lecturalia.com/the-game (Nota del editor)

Es lo que viene ocurriendo con la revolución tecnológica, nos cambiaron las herramientas de producción de vida e instalaron un nuevo tiempo civilizatorio. Explica que este es el dato mayor para tomar en cuenta al delinear el nuevo tiempo (el nuevo punto de partida); de consecuencia en todo el entramado de la vida, enfatiza.

Agrega que particularmente, es de reconstitución cultural (la revolución tecnológica establece nuevos regímenes semióticos, donde los signos circulan bajo nuevas formas, las que producen nuevas mediaciones (Byung-Chul Han)

“Quien fracasa en la sociedad neoliberal del rendimiento se hace a sí mismo responsable y se avergüenza, en lugar de poner en duda a la sociedad o al sistema. En esto consiste la especial inteligencia del régimen neoliberal. (…) En el régimen neoliberal de la auto explotación uno dirige la agresión hacia sí mismo. Esta auto agresividad no convierte al explotado en revolucionario, sino en depresivo”. [https://org/wiki/Byung-Chul Han// (Nota del Editor)

Vivimos en otros tiempos donde hay que aceptar un diseño diferente desde la idea de proyecto político (de estrategias para lograr objetivos, partiendo de la realidad), señala.

Mejorar las condiciones de vida de los afiliados, dicho en general, este es el objetivo de la existencia de la COB. Porque la gente se organiza para resolver sus problemas; y así ocurrió con la COB, sectorial al principio, nacional en su punto mayor, indica.

“Se llegará a este objetivo (el punto de llegada), a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, partiendo de la realidad (el punto de partida). Una realidad, la actual, que no soporta verla unidimensional y rectilínea (a la tradicional)”.

Agrega: “se debe considerar la presencia preponderante universal de las tendencias reaccionarias, iliberales, neofascistas y supremacistas, vigentes en todo el planeta que, obviamente, van impregnando el desarrollo económico, político y social del país, justamente por la presencia de las nuevas tecnologías (la penetración del internet en el país es cercano al 80%)”.

No es la sociedad de antes sobre la que intervendrá la COB; es una sociedad en honda transformación. Por tanto, diseñar la nueva COB ha de requerir mayores precisiones descriptivas, tanto del punto de partida como del punto de llegada de este proyecto político.

De manera indicativa, al menos tres variables parecen de imprescindible consideración: necesidades básicas, democracia y sostenibilidad. En el punto de partida deberá establecerse el estado actual de los trabajadores en cuanto a estas tres variables; igualmente, en el punto de llegada.

Una imprescindible perspectiva estructural exige ver el proceso de desarrollo, desde el punto de vista de la producción, así como del consumo (sin considerar ambos extremos es imposible la continuidad sostenible del planeta), dice el exministro de Estado y exsindicalista.

“¿Qué estrategias (que caminos) se requieren para transitar desde el punto de partida (del estado actual de cosas) hasta el horizonte a alcanzar? Y, por tanto, ¿qué tipo de organización se requiere para hacer este trabajo?”, se pregunta.

En una segunda aproximación, da la impresión de que, debido, particularmente, a la cada vez mayor presencia iliberal y supremacista en la política planetaria, la organización social, además de ser más flexible, deberá articularse, de manera permanente con las organizaciones políticas.

“Me refiero a estas organizaciones políticas dedicadas a defender (porque se trata de una acción defensiva) los logros de la humanidad en cuanto a democracia particularmente pero también en cuanto ecosistemas naturales sostenibles”.

La manera en la que los logros históricos humanos están siendo barridos en todo el planeta —dice Delgadillo—exige respuestas de diseño altamente sofisticado (es en ese espacio en el que se mueven neofascistas y supremacistas), altamente tecnológico, de profundos cambios culturales, etc.  

Y en una tercera aproximación más organizacional, esta nueva articulación de trabajadores debe considerar, al menos, tres ejes: el primer eje organizacional, del tipo de sociedad nacional actual, de trabajo informal y de servicios mayoritariamente; el segundo eje organizacional, de incorporación de los nuevos trabajadores que prometen borrar con las formas tradicionales; y el tercer eje organizacional, de la equidad de género y de interculturalidad. 

“La vieja manera organizacional de la COB, de vanguardia proletaria, incluso de probable presencia mayoritaria campesina corporativa, parece fuera de contexto. Los nuevos desafíos exigen mayor conocimiento y mayor imaginación”.

SOCIEDAD EN TRANSICIÓN
REVOLUCION TECNOLOGICA
WALTER DELGADILLO, CUANDO FUE MINISTRO DE TRABAJO.
¿NUEVA ESTRATEGIA?

Afirma que, en general, nos encontramos en una sociedad en transición entre la histórica abigarrada (de Zavaleta) y esta otra aún desconocida (en su desemboque).

“Es que la sociedad históricamente abigarrada está siendo profundamente penetrada por las nuevas circunstancias de la revolución tecnológica, la del Internet y la digitalización”.

 Y esta ocurriendo lo que Brand pensó sobre transformaciones sociales: “En lugar de una guerra de ideas, filosóficas o políticas, cámbiales las herramientas de construcción de vida” (Steward Brand, mencionado por Alessandro Baricco en The game.

“Evidentemente, existen también peligros innegables (el surgimiento de nuevas élites, cierto egoísmo de las masas, la expansión de los populismos o de las fake news…) aunque, advierte Baricco, estos no sean fenómenos completamente desconocidos. Sin embargo, también se percibe la importancia creciente de un nuevo desafío al que no podemos dar la espalda: la Inteligencia Artificial”. https://www.lecturalia.com/the-game (Nota del editor)

Es lo que viene ocurriendo con la revolución tecnológica, nos cambiaron las herramientas de producción de vida e instalaron un nuevo tiempo civilizatorio. Explica que este es el dato mayor para tomar en cuenta al delinear el nuevo tiempo (el nuevo punto de partida); de consecuencia en todo el entramado de la vida, enfatiza.

Agrega que particularmente, es de reconstitución cultural (la revolución tecnológica establece nuevos regímenes semióticos, donde los signos circulan bajo nuevas formas, las que producen nuevas mediaciones (Byung-Chul Han)

“Quien fracasa en la sociedad neoliberal del rendimiento se hace a sí mismo responsable y se avergüenza, en lugar de poner en duda a la sociedad o al sistema. En esto consiste la especial inteligencia del régimen neoliberal. (…) En el régimen neoliberal de la auto explotación uno dirige la agresión hacia sí mismo. Esta auto agresividad no convierte al explotado en revolucionario, sino en depresivo”. [https://org/wiki/Byung-Chul Han// (Nota del Editor)

SOCIEDAD EN TRANSICIÓN

Vivimos en otros tiempos donde hay que aceptar un diseño diferente desde la idea de proyecto político (de estrategias para lograr objetivos, partiendo de la realidad), señala.

Mejorar las condiciones de vida de los afiliados, dicho en general, este es el objetivo de la existencia de la COB. Porque la gente se organiza para resolver sus problemas; y así ocurrió con la COB, sectorial al principio, nacional en su punto mayor, indica.

“Se llegará a este objetivo (el punto de llegada), a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, partiendo de la realidad (el punto de partida). Una realidad, la actual, que no soporta verla unidimensional y rectilínea (a la tradicional)”.

Agrega: “se debe considerar la presencia preponderante universal de las tendencias reaccionarias, iliberales, neofascistas y supremacistas, vigentes en todo el planeta que, obviamente, van impregnando el desarrollo económico, político y social del país, justamente por la presencia de las nuevas tecnologías (la penetración del internet en el país es cercano al 80%)”.

No es la sociedad de antes sobre la que intervendrá la COB; es una sociedad en honda transformación. Por tanto, diseñar la nueva COB ha de requerir mayores precisiones descriptivas, tanto del punto de partida como del punto de llegada de este proyecto político.

De manera indicativa, al menos tres variables parecen de imprescindible consideración: necesidades básicas, democracia y sostenibilidad. En el punto de partida deberá establecerse el estado actual de los trabajadores en cuanto a estas tres variables; igualmente, en el punto de llegada.

Una imprescindible perspectiva estructural exige ver el proceso de desarrollo, desde el punto de vista de la producción, así como del consumo (sin considerar ambos extremos es imposible la continuidad sostenible del planeta), dice el exministro de Estado y exsindicalista.

“¿Qué estrategias (que caminos) se requieren para transitar desde el punto de partida (del estado actual de cosas) hasta el horizonte a alcanzar? Y, por tanto, ¿qué tipo de organización se requiere para hacer este trabajo?”, se pregunta.

En una segunda aproximación, da la impresión de que, debido, particularmente, a la cada vez mayor presencia iliberal y supremacista en la política planetaria, la organización social, además de ser más flexible, deberá articularse, de manera permanente con las organizaciones políticas.

“Me refiero a estas organizaciones políticas dedicadas a defender (porque se trata de una acción defensiva) los logros de la humanidad en cuanto a democracia particularmente pero también en cuanto ecosistemas naturales sostenibles”.

La manera en la que los logros históricos humanos están siendo barridos en todo el planeta —dice Delgadillo—exige respuestas de diseño altamente sofisticado (es en ese espacio en el que se mueven neofascistas y supremacistas), altamente tecnológico, de profundos cambios culturales, etc.  

Y en una tercera aproximación más organizacional, esta nueva articulación de trabajadores debe considerar, al menos, tres ejes: el primer eje organizacional, del tipo de sociedad nacional actual, de trabajo informal y de servicios mayoritariamente; el segundo eje organizacional, de incorporación de los nuevos trabajadores que prometen borrar con las formas tradicionales; y el tercer eje organizacional, de la equidad de género y de interculturalidad. 

“La vieja manera organizacional de la COB, de vanguardia proletaria, incluso de probable presencia mayoritaria campesina corporativa, parece fuera de contexto. Los nuevos desafíos exigen mayor conocimiento y mayor imaginación”.

REVOLUCION TECNOLOGICA
WALTER DELGADILLO, CUANDO FUE MINISTRO DE TRABAJO.
SOCIEDAD EN TRANSICIÓN

Afirma que, en general, nos encontramos en una sociedad en transición entre la histórica abigarrada (de Zavaleta) y esta otra aún desconocida (en su desemboque).

“Es que la sociedad históricamente abigarrada está siendo profundamente penetrada por las nuevas circunstancias de la revolución tecnológica, la del Internet y la digitalización”.

 Y esta ocurriendo lo que Brand pensó sobre transformaciones sociales: “En lugar de una guerra de ideas, filosóficas o políticas, cámbiales las herramientas de construcción de vida” (Steward Brand, mencionado por Alessandro Baricco en The game.

“Evidentemente, existen también peligros innegables (el surgimiento de nuevas élites, cierto egoísmo de las masas, la expansión de los populismos o de las fake news…) aunque, advierte Baricco, estos no sean fenómenos completamente desconocidos. Sin embargo, también se percibe la importancia creciente de un nuevo desafío al que no podemos dar la espalda: la Inteligencia Artificial”. https://www.lecturalia.com/the-game (Nota del editor)

Es lo que viene ocurriendo con la revolución tecnológica, nos cambiaron las herramientas de producción de vida e instalaron un nuevo tiempo civilizatorio. Explica que este es el dato mayor para tomar en cuenta al delinear el nuevo tiempo (el nuevo punto de partida); de consecuencia en todo el entramado de la vida, enfatiza.

Agrega que particularmente, es de reconstitución cultural (la revolución tecnológica establece nuevos regímenes semióticos, donde los signos circulan bajo nuevas formas, las que producen nuevas mediaciones (Byung-Chul Han)

“Quien fracasa en la sociedad neoliberal del rendimiento se hace a sí mismo responsable y se avergüenza, en lugar de poner en duda a la sociedad o al sistema. En esto consiste la especial inteligencia del régimen neoliberal. (…) En el régimen neoliberal de la auto explotación uno dirige la agresión hacia sí mismo. Esta auto agresividad no convierte al explotado en revolucionario, sino en depresivo”. [https://org/wiki/Byung-Chul Han// (Nota del Editor)

REVOLUCION TECNOLOGICA
WALTER DELGADILLO, CUANDO FUE MINISTRO DE TRABAJO.

Vivimos en otros tiempos donde hay que aceptar un diseño diferente desde la idea de proyecto político (de estrategias para lograr objetivos, partiendo de la realidad), señala.

Mejorar las condiciones de vida de los afiliados, dicho en general, este es el objetivo de la existencia de la COB. Porque la gente se organiza para resolver sus problemas; y así ocurrió con la COB, sectorial al principio, nacional en su punto mayor, indica.

“Se llegará a este objetivo (el punto de llegada), a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, partiendo de la realidad (el punto de partida). Una realidad, la actual, que no soporta verla unidimensional y rectilínea (a la tradicional)”.

Agrega: “se debe considerar la presencia preponderante universal de las tendencias reaccionarias, iliberales, neofascistas y supremacistas, vigentes en todo el planeta que, obviamente, van impregnando el desarrollo económico, político y social del país, justamente por la presencia de las nuevas tecnologías (la penetración del internet en el país es cercano al 80%)”.

No es la sociedad de antes sobre la que intervendrá la COB; es una sociedad en honda transformación. Por tanto, diseñar la nueva COB ha de requerir mayores precisiones descriptivas, tanto del punto de partida como del punto de llegada de este proyecto político.

De manera indicativa, al menos tres variables parecen de imprescindible consideración: necesidades básicas, democracia y sostenibilidad. En el punto de partida deberá establecerse el estado actual de los trabajadores en cuanto a estas tres variables; igualmente, en el punto de llegada.

¿NUEVA ESTRATEGIA?

Una imprescindible perspectiva estructural exige ver el proceso de desarrollo, desde el punto de vista de la producción, así como del consumo (sin considerar ambos extremos es imposible la continuidad sostenible del planeta), dice el exministro de Estado y exsindicalista.

“¿Qué estrategias (que caminos) se requieren para transitar desde el punto de partida (del estado actual de cosas) hasta el horizonte a alcanzar? Y, por tanto, ¿qué tipo de organización se requiere para hacer este trabajo?”, se pregunta.

En una segunda aproximación, da la impresión de que, debido, particularmente, a la cada vez mayor presencia iliberal y supremacista en la política planetaria, la organización social, además de ser más flexible, deberá articularse, de manera permanente con las organizaciones políticas.

“Me refiero a estas organizaciones políticas dedicadas a defender (porque se trata de una acción defensiva) los logros de la humanidad en cuanto a democracia particularmente pero también en cuanto ecosistemas naturales sostenibles”.

La manera en la que los logros históricos humanos están siendo barridos en todo el planeta —dice Delgadillo—exige respuestas de diseño altamente sofisticado (es en ese espacio en el que se mueven neofascistas y supremacistas), altamente tecnológico, de profundos cambios culturales, etc.  

Y en una tercera aproximación más organizacional, esta nueva articulación de trabajadores debe considerar, al menos, tres ejes: el primer eje organizacional, del tipo de sociedad nacional actual, de trabajo informal y de servicios mayoritariamente; el segundo eje organizacional, de incorporación de los nuevos trabajadores que prometen borrar con las formas tradicionales; y el tercer eje organizacional, de la equidad de género y de interculturalidad. 

“La vieja manera organizacional de la COB, de vanguardia proletaria, incluso de probable presencia mayoritaria campesina corporativa, parece fuera de contexto. Los nuevos desafíos exigen mayor conocimiento y mayor imaginación”.

WALTER DELGADILLO, CUANDO FUE MINISTRO DE TRABAJO.
SOCIEDAD EN TRANSICIÓN

Afirma que, en general, nos encontramos en una sociedad en transición entre la histórica abigarrada (de Zavaleta) y esta otra aún desconocida (en su desemboque).

“Es que la sociedad históricamente abigarrada está siendo profundamente penetrada por las nuevas circunstancias de la revolución tecnológica, la del Internet y la digitalización”.

 Y esta ocurriendo lo que Brand pensó sobre transformaciones sociales: “En lugar de una guerra de ideas, filosóficas o políticas, cámbiales las herramientas de construcción de vida” (Steward Brand, mencionado por Alessandro Baricco en The game.

“Evidentemente, existen también peligros innegables (el surgimiento de nuevas élites, cierto egoísmo de las masas, la expansión de los populismos o de las fake news…) aunque, advierte Baricco, estos no sean fenómenos completamente desconocidos. Sin embargo, también se percibe la importancia creciente de un nuevo desafío al que no podemos dar la espalda: la Inteligencia Artificial”. https://www.lecturalia.com/the-game (Nota del editor)

Es lo que viene ocurriendo con la revolución tecnológica, nos cambiaron las herramientas de producción de vida e instalaron un nuevo tiempo civilizatorio. Explica que este es el dato mayor para tomar en cuenta al delinear el nuevo tiempo (el nuevo punto de partida); de consecuencia en todo el entramado de la vida, enfatiza.

Agrega que particularmente, es de reconstitución cultural (la revolución tecnológica establece nuevos regímenes semióticos, donde los signos circulan bajo nuevas formas, las que producen nuevas mediaciones (Byung-Chul Han)

“Quien fracasa en la sociedad neoliberal del rendimiento se hace a sí mismo responsable y se avergüenza, en lugar de poner en duda a la sociedad o al sistema. En esto consiste la especial inteligencia del régimen neoliberal. (…) En el régimen neoliberal de la auto explotación uno dirige la agresión hacia sí mismo. Esta auto agresividad no convierte al explotado en revolucionario, sino en depresivo”. [https://org/wiki/Byung-Chul Han// (Nota del Editor)

Vivimos en otros tiempos donde hay que aceptar un diseño diferente desde la idea de proyecto político (de estrategias para lograr objetivos, partiendo de la realidad), señala.

Mejorar las condiciones de vida de los afiliados, dicho en general, este es el objetivo de la existencia de la COB. Porque la gente se organiza para resolver sus problemas; y así ocurrió con la COB, sectorial al principio, nacional en su punto mayor, indica.

“Se llegará a este objetivo (el punto de llegada), a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, partiendo de la realidad (el punto de partida). Una realidad, la actual, que no soporta verla unidimensional y rectilínea (a la tradicional)”.

Agrega: “se debe considerar la presencia preponderante universal de las tendencias reaccionarias, iliberales, neofascistas y supremacistas, vigentes en todo el planeta que, obviamente, van impregnando el desarrollo económico, político y social del país, justamente por la presencia de las nuevas tecnologías (la penetración del internet en el país es cercano al 80%)”.

No es la sociedad de antes sobre la que intervendrá la COB; es una sociedad en honda transformación. Por tanto, diseñar la nueva COB ha de requerir mayores precisiones descriptivas, tanto del punto de partida como del punto de llegada de este proyecto político.

De manera indicativa, al menos tres variables parecen de imprescindible consideración: necesidades básicas, democracia y sostenibilidad. En el punto de partida deberá establecerse el estado actual de los trabajadores en cuanto a estas tres variables; igualmente, en el punto de llegada.

. Redacción:
Simón Alberto Figueroa Reynaga

Periodista, Editor General de TEMAScbba, Miembro de la Sociedad de Editores y Redactores SER Cochabamba

- Leído: 74 veces -

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…

Loading...