UN DEMÓCRATA A TODA PRUEBA
UN DEMÓCRATA A TODA PRUEBA
...
El calendario electoral publicado por el Tribunal Supremo Electoral ratificando la fecha de elecciones presidenciales para el 17 de agosto demuestra responsabilidad del TSE para concluir el actual proceso electoral por encima de cualquier circunstancia adversa o sabotaje deliberado.
Simón Alberto Figueroa Reynaga
7 de abril de 2025
plantilla-0

ÓSCAR HASSENTEUFEL: Confianza y Esperanza

“Quienes quieran hacer encuestas u otro tipo de sondeos de opinión pública electoral tendrán que cumplir las normas legales para su difusión a partir de la convocatoria que establecen plazos con todas las formalidades de registro y reglamentación”.

Así dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel Salazar, después de establecer el cronograma electoral, cuyo calendario deberán respetar hombres y mujeres aspirantes a la presidencia, vicepresidencia, senadurías y diputaciones del Estado Plurinacional.

La decisión del TSE pone freno a las diabólicas encuestas y sondeos de opinión realizadas ilegalmente y de manera interesada por algunas empresas nacionales e internacionales subiendo-bajando la intención de voto, colocando a gusto y sabor imágenes de candidatos en sitios de preferencia provocando desconcierto en la opinión pública.

El Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, convocado por el TSE, el 17 de febrero, aprobó compromisos de cumplimiento obligatorio para el Poder Ejecutivo, Asamblea Legislativa Plurinacional, Poder Judicial y jefes de partidos políticos interesados en ser candidatos.

 Entonces, ya se vio la consistencia y autoridad moral del presidente del TSE, Óscar Hassenteufel Salazar, dispuesto a concluir el proceso electoral frente a cualquier circunstancia adversa, antes o después de los comicios. Es bueno precisar que Hassenteufel refleja confianza y esperanza

Garantizar elecciones presidenciales sin trampas ni falsos argumentos es el compromiso moral asumido de cara al pueblo en esa oportunidad y no tendría que existir ningún temor en concurrir a las urnas con todas las garantías de ley.

 

TEMORES JUSTIFICADOS

El TSE encara el proceso “con el Jesús en la boca”, según el vocal Tahuichi Tahuichi, por la ausencia de un claro blindaje de la Asamblea Legislativa Plurinacional que a la fecha no aprobó la ley haciendo prevalecer el principio de preclusión.

“Existe un alto grado de riesgo, un alto grado de incertidumbre porque puede interponerse un amparo constitucional que pretenda boicotear, paralizar el proceso electoral. Es el grado de riesgo al que nos lleva esta falta de compromiso”, enfatizó Tahuichi.

Otro factor adverso es la negativa del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, CEUB, de no garantizar su cooperación para la revisión del padrón electoral en el tiempo exigido. Por ello, el TSE recurrió a la Asociación Nacional de Universidades Privadas. cuyo objetivo ya comenzó con talleres regionales de capacitación.

Otro conflicto subyacente aún no resuelto por la ALP se refiere a una ley garantizando financiamiento para el funcionamiento del sistema de transmisión de resultados preliminares electorales, conocido como TREP.

Pero, Hassenteufel ya dijo a la prensa: “con ley o sin ley” se implementará el sistema TREP y después de las ocho horas de votación del día de las elecciones se transmitirán resultados preliminares aplicando un sistema propio del TSE.

Una vez más, Hassenteufel, muestra firmeza y resolución ética en el cumplimiento de sus funciones, hecho que debe ser ponderado por la ciudadanía. El presidente del TSE, incluso se atrevió a expresar que el mejor blindaje será la concurrencia y el voto masivo de la gente el día de las elecciones.

Y la pregunta del millón es, ¿qué otros factores adversos más podrían truncar las elecciones nacionales, cuando todo el país está buscando un cambio?

Hassenteufel, es presidente del Tribunal Supremo Electoral desde abril de 2021, tras la renuncia de Salvador Romero. Este año cumplirá 80 años y no tiene posibilidades de reelección respetando el artículo 18 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional.

 

EL CRONOGRAMA

El TSE mantendrá el calendario electoral dentro las fechas previstas por la Ley Electoral. Del 12 de febrero al viernes 18 de abril, registrará alianzas políticas de partidos y agrupaciones con personería jurídica.

Hasta el 12 de abril, los partidos políticos habilitados deben presentar ante el TSE el balance actualizado de sus estados financieros. El TSE también fijó registro ciudadano en el padrón electoral del 18 de abril hasta el 07 de mayo.

El registro e inscripción de binomios presidenciales y listas de candidatos al Órgano Legislativo se cumplirá del 12 al 19 de mayo. Finalmente, la campaña abierta de candidaturas se verificará entre el 19 de mayo al 13 de agosto y finalizará tres días antes de las elecciones nacionales.

En los comicios del 17 de agosto, los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales. El TSE hará cumplir la norma legal y exigirá la presentación de listas respetando la paridad de género, vale decir, hombre-mujer o viceversa.

Si los candidatos no alcanzan el 50% MÁS UNO y no existe la diferencia de MÁS DEL 10% entre el primero y el segundo, se efectuará una segunda vuelta conocida también como balotaje en el mes de octubre y las nuevas autoridades nacionales asumirán sus cargos el 8 de noviembre.

Con un Tribunal Supremo Electoral, sólidamente cohesionado, a la cabeza de un abogado probo con suficiente experiencia en el manejo de proceso electorales, los bolivianos debemos tener confianza y esperanza de alcanzar un final feliz con sabor a emoción, paz y tranquilidad el día de las elecciones.

El nuevo desafío de concurrir a las urnas supone responsabilidad cívica de la ciudadanía. El mayor compromiso de los actores políticos es ético frente al ordenamiento jurídico electoral y el país. Sería deshonesto y hasta cobardía introducir argumentos con pretextos inexistentes para intentar invalidad los resultados electorales.

Gane quien gane, debe ser con honor; pierda quien pierda, debe ser con dignidad. EL GANADOR DEBE SER EL PUEBLO Y LA DEMOCRACIA.

. Redacción:
Simón Alberto Figueroa Reynaga

Periodista, Editor General de TEMAScbba, Miembro de la Sociedad de Editores y Redactores SER Cochabamba

- Leído: 188 veces -

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…

Loading...