Con un ¡¡Jallalla!! -Por la Vida- que retumbó en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón, se rindió homenaje a Domitila Chungara, el pasado viernes 30 de noviembre durante la conferencia que brindó la escritora brasileña Moema Viezzer, reconocida activista de los movimientos feministas en el mundo, autora del libro “Si me permiten hablar”, testimonio de la mujer minera que encabezó la histórica huelga de hambre a fines de 1977 en La Paz junto a cuatro de sus compañeras de Siglo XX que fue el detonante para la caída posterior del régimen dictatorial del Gral. Hugo Banzer Suárez.
“Domitila nos sigue hablando”, dijo en el acto la Dra. Vivian Tatiana Camacho Hinojosa, Coordinadora Salud por los Pueblos-Bolivia. Nos recuerda que debemos seguir luchando por una mayor participación política y profundizar nuestra democracia en paridad, agregó. “Domitila nos enseñó a perder el miedo” y merece todo reconocimiento por ser ejemplo de “luchadora contra las dictaduras” y que las nuevas generaciones deben tener presente: por esta admiración que sentimos: “¡¡Jallalla Domitila!!” “¡¡Jallalla!!”, respondió el público. En la misma oportunidad rindió homenaje la Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Lic. María Katia Cladera Portugal, quien recordó que el mural que engalana el frontis del auditorio con retórica revolucionaria fue retirado y escondido por un grupo de trabajadores de la Facultad y devuelto cuando se recuperó la democracia, ponderó que 75% de los estudiantes sean mujeres y destacó el funcionamiento de la Dirección Intercultural y Bilingüe. A su turno, la Directora Académica, Lic. Elena Ferrufino Coqueugniot, Ph.D. esbozó una semblanza de la escritora Moema Viezzer y reconoció su gran aporte a la investigación sobre educación popular y medio ambiente.
Viezzer, recoge testimonios de Domitila Chugara a partir de l975, cuando por primera vez escuchó su discurso en la Tribuna del Año Internacional de la Mujer, en México, donde estaba exiliada al igual que luchadores bolivianos como Marcelo Quiroga Santa Cruz, Jorge Mancilla Torres (Coco Manto) y muchos otros. “Me impresionó tanto su discurso”, que me hice la promesa de “seguirla”, recordó la escritora ante un centenar de personas entre los que figuraban investigadores, docentes, periodistas y estudiantes que participaron de su conferencia magistral. Precisamente Coco Manto, amigo de Moema, fue el coordinador de este importante encuentro que representó ser una lección didáctica sobre la lucha del pueblo boliviano calificada de “heroica” para recuperar la democracia, la soberanía la libertad y dignidad en la que tuvo destacada participación Domitila Chungara, desde su puesto de presidenta del Comité de Amas de Casa de Siglo XX. Cautivante y emocionante fue el auditorio al recordar que Domitila incluso fue candidata vicepresidencial junto a Casiano Amurrio, un líder campesino del Valle Alto de Cochabamba, en 1978.
0 comentarios